Zacatecas celebrará la palabra escrita con la Feria Nacional del Libro 2025, en homenaje a Eduardo Campech Miranda

  • Campech Miranda fue promotor incansable de la lectura, escritor y formador de mediadores, quien hizo de Zacatecas su hogar y su trinchera cultural, al dedicar más de dos décadas a fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y la sociedad
  • Figuras de la literatura, la comunicación y profesionales de la industria editorial como Alberto Chimal, Nacho Lozano, Nayeli García, Roberto Abad, Gerardo Herrera y Pilar Gordoa estarán en esta edición de la Fenaliz
  • Destaca además la mesa redonda “Procurarte Sam, procurarte siempre. Homenaje a José de Jesús Sampedro”

Zacatecas, Zac., 12 de agosto de 2025.- Del 22 al 30 de agosto, Zacatecas será sede de presentaciones editoriales, conferencias, mesas de diálogo, actividades infantiles y venta de las principales editoriales del país con la celebración de la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2025, que ocupará la Plaza de Armas de la capital del estado.

Bajo la organización del Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, este 2025 la Fenaliz estará dedicada a una de las figuras más importantes de la promoción de la lectura y la literatura en la entidad: Eduardo Campech Miranda,

Considerada como uno de los encuentros culturales más relevantes del estado y del país, la Feria Nacional del Libro de Zacatecas 2025 reunirá a las principales casas editoriales nacionales y a un destacado elenco de autores, a fin de ofrecer a las y los zacatecanos un espacio privilegiado para el diálogo literario y la difusión de la lectura.

Durante nueve días, el público podrá disfrutar de un programa que combinará la presentación de novedades editoriales en voz de sus creadores, talleres literarios, exposiciones lúdicas y salas de lectura especializadas, diseñadas para acercar la experiencia lectora a personas de todas las edades.

Reunirá, además, a autores nacionales y locales de diversos géneros como la narrativa, poesía, historia, filosofía, literatura infantil, novela gráfica entre otros, como Alberto Chimal, Nacho Lozano, Nayeli García, Roberto Abad, Gerardo Herrera y Pilar Gordoa, así como editoriales de prestigio como el Fondo de Cultura Económica, Sexto Piso, Grijalbo y la UNAM.

En este marco, destaca la Mesa Redonda “Procurarte Sam, procurarte siempre. Homenaje a José de Jesús Sampedro”, en la que participarán Marco Antonio Campos, Marcela González, Alain Derbez, Evodio Escalante, bajo la moderación de Georgia Aralú González Pérez

La inauguración se llevará a cabo el viernes 22 con las Jornadas de Fomento a la Lectura del Plan Nacional Salas de Lectura, y contará con la presencia de autoridades culturales, mediadores y familiares del homenajeado. Ese mismo día será presentado el libro “Gallo, el planeta estalla”, de Lázaro Izael, seguido del acto de apertura y el homenaje “Un legado memorioso”, a cargo de Darío Andrade, Jánea Estrada y Simitrio Quezada.

Cabe destacar que Campech Miranda (Cd. Netzahualcóyotl, Estado de México, 1972), quien tuvo una trayectoria marcada por el impulso a la lectura y la formación de lectores, consolidó su labor como referente en el ámbito bibliotecario y cultural de Zacatecas.

Pasante en Economía por la Universidad Autónoma de Zacatecas, encabezó el Departamento de Fomento a la Lectura de la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, y la subcoordinación Estatal de Bibliotecas y subdirección de la Biblioteca Pública Central Estatal “Mauricio Magdaleno”.

Su formación incluyó diplomados en Promoción de la Lectura (IBBY México–DGB CONACULTA), Formación de Lectores y Escritores en Educación Básica (SEC Zacatecas) y Profesionalización de Mediación Lectora (UAM-X/DGP CONACULTA).

Además de su trabajo institucional, Campech Miranda desarrolló una sólida faceta literaria. Publicó en revistas como Tierra Adentro y Tierra Baldía, así como en diversos medios de Zacatecas, Colima y Tamaulipas.

Es autor del poemario Mar de Ausencia (2012) y participó en antologías y publicaciones especializadas en el ámbito de la lectura, entre ellas La lectura: clave del aprendizaje permanente y La lectura y las tecnologías de la información y la comunicación.

Ponente en congresos, encuentros y seminarios, sus textos fueron incluidos en memorias de eventos nacionales y en publicaciones del CONACULTA como El Bibliotecario y Entre Lectores.

El pasado 1 de noviembre de 2024, la comunidad cultural de Zacatecas despidió a Eduardo Campech Miranda, promotor incansable de la lectura, escritor y formador de mediadores, quien hizo de Zacatecas su hogar y su trinchera cultural, al dedicar más de dos décadas a fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y la sociedad.

—ooOoo—