Virtuosismo y fusión sonora en el segundo día del Festival Internacional de Jazz y Blues 2025
- La Sala Mayor del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” recibió las propuestas musicales de Pekka Pylkkänen Quartet, La Tierra y Qu-Jazz, mientras que en el foro alterno Mi Dalí Café, se presentó el dúo zacatecano Camaleón SouL
- La jornada musical estuvo marcada por el talento local, nacional e internacional, al unirse en un mosaico de estilos, improvisación y energía creativa
Zacatecas, Zac., 13 de noviembre de 2025.- El segundo día de actividades del 18 Festival Internacional de Jazz y Blues Zacatecas 2025 reunió a tres notables agrupaciones: Pekka Pylkkänen Quartet, La Tierra y Qu-Jazz, en la Sala Mayor del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, en una jornada musical donde la técnica, la improvisación y la sensibilidad se fundieron en un diálogo de culturas, generaciones y estilos.
En paralelo, Camaleón SouL llevó su propuesta de jazz funk fusión al foro alterno Mi Dalí Café, que completó la oferta musical de la noche.
En el marco de la Agenda del Bienestar, impulsada por el Gobernador David Monreal Ávila, la administración estatal, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, el Festival, dedicado in memoriam a Víctor Chew, uno de sus impulsores, tuvo la participación estelar de Pylkkänen, quien, con una carrera que abarca actuaciones en más de 70 países, dio muestra en esta ciudad porqué es considerado un referente del jazz moderno.
El público disfrutó de una velada marcada por el virtuosismo del saxofonista finlandés, quien es considerado uno de los músicos más destacados del jazz europeo contemporáneo, y que se presentó acompañado por el pianista Alex Mercado, el bajista Israel Cupich y el baterista Gabriel Puentes.
En su concierto de la noche del jueves, quedó de manifiesto su dominio técnico, su lirismo y la fluidez de su interpretación, al convertir cada pieza en una experiencia inmersiva en diálogo musical, entre su ejecución y el piano de Mercado, que marcó uno de los momentos más celebrados de la noche, en una fusión que equilibró precisión, emoción y libertad expresiva.
El repertorio transitó entre composiciones originales y reinterpretaciones que evidenciaron la madurez artística de este cuarteto, capaz de combinar la esencia del jazz nórdico con el pulso y el color del jazz latinoamericano y cuya actuación en Zacatecas anticipa su próxima participación en el Festival EuroJazz 2025, en el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México.
La noche también fue testigo de la propuesta innovadora de La Tierra, agrupación zacatecana que desde 2012 ha trabajado por mantener vivos los estándares del jazz, al explorar fusiones con el rock progresivo, el funk y la música folclórica. Con su espectáculo “Ensueño Sonoro”, el grupo ofreció un viaje cargado de texturas, improvisación y energía rítmica, con lo que dejó expuesto su compromiso con la experimentación y la creación original.
Con más de cuatro décadas de historia, el grupo universitario Qu-Jazz presentó “Groove On!”, un concierto que celebró la vitalidad del funky blues, el cual tuvo la dirección de Miguel Ángel Martínez Delgado y que contagió al público con un repertorio fresco y enérgico, en el que el groove, la improvisación y los arreglos contemporáneos demostraron la vigencia del jazz como lenguaje colectivo.
En el foro alterno Mi Dalí Café, el dúo zacatecano Camaleón SouL ofreció una experiencia íntima con su propuesta de Jazz Funk Fusión, al dar muestra de la fuerza de la escena local, con un sonido auténtico y lleno de vitalidad.
—ooOoo—



















