Vacaciones, buen momento para la convivencia intergeneracional

  • Realizar viajes o pasar la tarde juntos constituye una gran oportunidad para reforzar los lazos afectivos entre todos los integrantes de la familia
  • Este tipo de reuniones mejora en los jóvenes el sentido de pertenencia social, refuerza su identidad y autoestima
  • Brindan a personas mayores sentido de utilidad, disminuye la percepción de soledad y les ayuda en la parte cognitiva y emocional

Zacatecas, Zac., 6 de agosto de 2025.- Fomentar la unión familiar y valores como el respeto y la empatía son objetivos primordiales de la Agenda del Bienestar, impulsada por el Gobernador David Monreal Ávila, por lo que, especialistas de la Secretaría de Salud (SSZ) aconsejan aprovechar el receso escolar de las y los menores de edad para propiciar la convivencia con todos los integrantes de la familia.

La gerontóloga Denisse González García declaró que las vacaciones, además de un momento de descanso, constituyen una valiosa oportunidad para fortalecer lazos entre generaciones, sobre todo, en la actualidad, donde predomina el aislamiento por el uso, en ocasiones excesivo, de dispositivos electrónicos como celulares o tabletas.

La experta aseguró que los encuentros entre generaciones aportan beneficios importantes para la salud emocional de las personas, como el fortalecimiento de vínculos afectivos; la transmisión de valores y tradiciones, mediante los testimonios orales, sobre todo de los adultos mayores a los más jóvenes.

Asimismo, aumenta el sentido de empatía y solidaridad, y, sobre todo, genera un aprendizaje para todos, pues, también los adultos pueden replantearse ideas muy arraigadas, gracias a la conversación con las nuevas generaciones.

Dijo que, entre las múltiples opciones que se pueden realizar durante el verano están los viajes familiares, los cuales no necesariamente deben ser de largas distancias, pues un paseo a un municipio cercano constituye una oportunidad excepcional.

Si la movilidad de los adultos mayores es reducida, puede optarse por actividades en casa, como revisar los álbumes fotográficos de la familia, cocinar y comer juntos, o simplemente realizar dinámicas de diálogo en la sala o comedor, donde cada integrante de la familia cuente alguna anécdota reciente.

Este tipo de actividades mejora en los jóvenes el sentido de pertenencia social, refuerza su identidad y autoestima; mientras que a las personas mayores les brinda sentido de utilidad, disminuye la percepción de soledad y les ayuda en la parte cognitiva y emocional.

—ooOoo—