Trabaja Gobierno de Zacatecas por garantizar un territorio que responda a las necesidades de la población: Pérez Haro

  • Invierten 11 mdp en regeneración urbana en Loreto, Fresnillo y Zacatecas
  • Se establecieron 36 Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
  • Más de 200 mdp invertidos en la Terminal I del Platabús
  • En el programa Construyendo Bienestar, se invirtieron más de 127 mdp

Zacatecas, Zac., 8 de octubre de 2025.- “Hoy, trabajamos para garantizar un territorio de identidades plurales, que responden a las necesidades de la población zacatecana”, afirmó Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), al comparecer ante el pleno de la LXV Legislatura local, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila.

En el marco de una visión de desarrollo integral y sostenible, dijo, se ha avanzado en garantizar que el crecimiento urbano se realice con planeación, siempre anteponiendo el bienestar de la población actual y de las futuras generaciones. Por ello, se ha trabajado por impulsar comunidades desde el territorio, con un enfoque participativo y vanguardista.

Con base en los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, en su Principio Rector Bienestar para Todos, bajo la política pública de Desarrollo Urbano y Vivienda para la Integración Social, se ejecutaron obras y acciones que impactan de manera directa en la dignificación de las familias zacatecanas.

En este sentido, durante este año de trabajo, se establecieron 36 Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, con sus respectivos Observatorios Ciudadanos, entre los que destacan los municipios de: Calera, Genaro Codina, Huanusco, Trancoso, Atolinga, Cuauhtémoc, Trinidad García de la Cadena, Juchipila, Juan Aldama y otros.

A través del Programa de Mejoramiento Urbano 2025, en la vertiente de Planeación Urbana Metropolitana y de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), del Gobierno de México, se aprobaron 15 proyectos a nivel nacional; dentro de ellos, se logró integrar al municipio de Loreto, con una inversión de 1 mil 830 millones de pesos.

Regularización de la Tenencia de la Tierra

Con el Programa de Escrituras y Títulos de Propiedad, se concretaron 5 mil 254 acciones, desglosadas de la siguiente manera: se entregaron 971 escrituras, en pro de la regularización de la tenencia de la tierra, para población urbana; se emitieron 1 mil 563 títulos para la certificación de propiedad y procedimiento, a petición de partes, para población rural, y se elaboraron 2 mil 720 acciones relacionadas a la regularización de la tenencia de la tierra para población rural y urbana.

Regeneración Urbana para el Bienestar

El espacio público es el corazón vivo de las ciudades, el lugar donde se tejen las memorias colectivas y se fortalece la resiliencia comunitaria; en este sentido, la Seduvot intervino, en los municipios de Loreto, Fresnillo y Zacatecas, con una inversión superior a los 11 millones de pesos.

Dichas intervenciones, corresponden al mejoramiento de andadores peatonales, en diferentes tramos, de la calle Profesora Adela Sandoval, de la cabecera municipal. La rehabilitación de pavimentos y fachadas en el Andador del Peregrino, en la localidad de Plateros, del municipio de Fresnillo.

Mientras que, en el parque temático La Encantada, símbolo de esparcimiento familiar en la Capital, se llevó a cabo la reestructuración de la isla de yoga y la primera etapa del área de Mini Zacatecas, con la colocación de cinco nuevos módulos de juegos infantiles en las zonas norte y oeste.

SIT Platabús

Luz Eugenia Pérez Haro dio a conocer que el proyecto de movilidad más ambicioso de la zona metropolitana avanza de manera contundente, con la culminación de la Terminal I del Sistema Integrado de Transporte (SIT) Platabús; “abre la puerta a un futuro donde la movilidad no distingue, no excluye y se convierte en motor de desarrollo económico, cohesión social y mejor calidad de vida para todas y todos los zacatecanos”.

Con una inversión acumulada de más de 200 millones de pesos para la Terminal I del Platabús, por primera vez, el estado, contempla un centro de control, semaforización y monitoreo, que permitirá operar los autobuses de manera segura y eficiente en toda la zona metropolitana.

Esta central de transferencia, como punto clave del proyecto, fue diseñada pensando en las y los usuarios; cuenta con áreas de espera amplias, señalización, accesibilidad universal y espacios PET friendly. Para el personal, se incorporan aulas de capacitación de operadores y un edificio con gimnasio, dormitorios, comedor y sala común, a fin de garantizar bienestar y preparación constante.

La infraestructura de operación incluye talleres de mantenimiento y lavado de unidades, oficinas administrativas y espacios seguros para el resguardo de autobuses. Respecto a los servicios complementarios, se construyeron 15 locales comerciales, área de fastfood, lactarios, plaza peatonal y áreas verdes, que integran funcionalidad y vida social.

Además, la terminal incorpora tecnología avanzada, mobiliario urbano moderno y una planta de tratamiento de aguas residuales, como parte del compromiso con la sostenibilidad ambiental y la innovación. Cada detalle refleja planeación estratégica y responsabilidad; “Platabús no es sólo un proyecto de transporte público, es un nuevo comienzo”, aseguró la funcionaria.

Mejoramiento de Vivienda

La titular de Seduvot desglosó algunas acciones en materia de vivienda, entre las que destaca el apoyo para la obtención de viviendas de interés medio, con una inversión de 11 millones de pesos, en beneficio de 31 familias.

Asimismo, se entregaron 1 mil 089 paquetes de material diverso, como cemento, tinacos y calentadores solares para el mejoramiento de espacios habitacionales por autoconstrucción, en el medio rural y urbano.

Respecto al programa Federal de Viviendas del Bienestar, Pérez Haro precisó que, con el objetivo de atender a las personas que no tienen acceso a un crédito hipotecario, se puso a disposición de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) reserva territorial municipal y estatal en los municipios de Luis Moya, Miguel Auza, Jalpa, Tlaltenango, Fresnillo, Juchipila y Guadalupe.

Sobre la ejecución del Programa de Mejoramiento de Vivienda para la Integración Social, que tiene como principal fuente de financiamiento el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se invirtieron más de 127 millones de pesos en la construcción de techos firmes, cuartos para cocina, cuartos dormitorio y cuartos para baño, en viviendas de personas en situación vulnerable. Lo anterior equivale a 1 mil 316 hogares zacatecanos beneficiados.

—ooOoo—