Teatro, presentaciones de libros y reflexiones sobre la industria editorial tuvo la Fenaliz 2025 

  • En su penúltimo día de actividades en el foro situado en el pabellón editorial, de Plaza de Armas 

Zacatecas, Zac., 29 de agosto de 2025.- La Feria Nacional del Libro Zacatecas 2025 ofreció una jornada diversa en su penúltimo día de actividades donde las artes escénicas, la literatura y el quehacer de las empresas editoriales se encontraron en presentaciones especiales dirigidas a públicos de todas las edades.

La mañana inició con la presentación artística “Niña Roja”, propuesta dirigida y concebida por Gala Guerrero, quien junto con Nayeli Rivera, Madeline Lozano y Carlos Alonso Díaz ofreció a niñas y niños de entre 8 y 14 años un interesante montaje con una obra cargada de simbolismos y emociones, que se convirtió en un puente entre el teatro y la imaginación infantil.

En el terreno editorial, la primera cita fue con la obra “Bruja, bruja, ¿estás ahí? ¿sí o no?”, de Diana Isis y las ilustraciones de Katy Garay, editada por el Instituto Zacatecano de Cultura y Alas y Raíces; un relato donde el misterio y la curiosidad infantil conducen a la protagonista a enfrentar la leyenda de una bruja que acecha en el bosque, atrapó a decenas de más y niños durante la presentación en Plaza de Armas.

Posteriormente, de editorial Palabra Ígnea fueron presentadas “Triplicantes” y la antología “Tan lejos de Dios y tan cerca de Solaris”, obras del autor José Ángel Rendón y de los alumnos del Taller de Escritura Creativa Alberto Huerta. En el diálogo, acompañados por Manuel Meza Montalvo, Efraín Gutiérrez de la Isla y moderados por Ildefonso Moreno, se destacó el potencial del cuento y la ciencia ficción como géneros que abren nuevas rutas narrativas para los lectores contemporáneos.

La tarde avanzó con la reflexión sobre la industria editorial en la presentación del libro “El arte de conquistar lectores. El marketing de los libros en la era editorial”, de Pilar Gordoa, de Editorial Grijalbo. En compañía de Isabel Medellín Beltrán y Judith Navarro Salazar, y bajo la moderación de Rosy Robledo, fue discutido el papel del marketing en la transformación de la relación entre los libros, sus autores y el público, en la que destacaron experiencias y estrategias clave para el panorama digital actual.

El escenario de la Plaza de Armas recibió también a Pablo Salazar López, ganador del Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2024, quien presentó “Tras la huella del ñandú”, editado por Grijalbo. Acompañado por Gonzalo Lizardo y Aidé Villagrán, el autor compartió la riqueza de un libro que entrelaza memoria, viajes y referencias literarias para construir un universo narrativo lleno de matices.

La jornada cerró con la presentación de la novela editada por Random House “Siento la furia bostezar”, de Iván Cherem, con la participación de María Magdalena López Espinosa. La obra, descrita como una exploración descarnada de la violencia, el privilegio y la banalidad en tiempos de redes sociales, dejó una fuerte impresión entre el público.

—ooOoo—