Será Zigzag sede de 26 Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología 2025

  • Sigrid Falla, directora de Arquitectura de Experiencias Centro Interactivo Maloka, en Bogotá, Colombia, impartirá la conferencia magistral “De presentes imperfectos a futuros compartidos: Pensar el museo para y con sus comunidades”
  • Curt Gabrielson, director del Taller de Ciencias Comunitarias Salinas, en California Estados Unidos, abordará, en otra conferencia magna, “Las manos en la masa. Importancia de curiosidad, ingenio y acción para museos de ciencia”
  • Los días 6 y 7 de noviembre habrá talleres y ponencias, con temas diversos sobre inclusión, datos y creatividad para el futuro de los museos y centros de ciencias

Zacatecas, Zac., 2 de noviembre de 2025.- Con la participación de conferencistas, talleristas y ponentes de Colombia, Estados Unidos, Aguascalientes, Durango, Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), entre otros, se realizará el 26 Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCyT) 2025.

Del 5 al 8 de noviembre del presente, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zacatecas Zigzag, del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), recibirá a más de 60 participantes, quienes, bajo el lema: Museos que inspiran: Inclusión, datos y creatividad para el futuro, abordarán los retos que enfrentan estos espacios ante la era de la Inteligencia Artificial.

Con la conferencia magistral “Las manos en la masa. Importancia de curiosidad, ingenio y acción para museos de ciencia”, Curt Gabrielson, director del Taller de Ciencias Comunitarias Salinas, en California Estados Unidos, dará inicio a estas jornadas de intercambio de información, el jueves 6, a las 10:00 horas, en el auditorio Marie Curie del Cozcyt.

Posteriormente, se realizarán los talleres simultáneos: Diseño y evaluación de encuestas para museos y centros de ciencia, a cargo de Daniel Israel Alaniz Hernández y Daniel Solís Recéndez, del IPN; IA creativa para museos: del guion a la producción de contenido, impartida por Ángel Estrada Navarro, de Experimentum.

Sistematizar la ciencia recreativa, que imparten Miguel García Guerrero y Bertha Michel Sandoval, del Museo de Ciencias UAZ; Meteorítica: Ciencia de las rocas espaciales, a cargo de Sergio Huanaco Álvarez, profesor de Ciencias Planetarias.

El viernes 7, la conferencia magistral estará a cargo de Sigrid Falla, directora de Arquitectura de Experiencias Centro Interactivo Maloka, en Bogotá, Colombia, con el tema De presentes imperfectos a futuros compartidos: Pensar el museo para y con sus comunidades, a las 10:00 horas, en el mismo auditorio del Cozcyt.

Ese día, las ponencias simultáneas serán: El rol de los guías educativos en museos y su vínculo con las familias, que dará Carlos Gerardo Monarrez Burciaga, de Bebeleche; Museo Yancuic: ciencia, tecnología y cultura ante la crisis ambiental, impartida por Felipe de Jesús Cerda Hernández y Ernesto Márquez Nerey.

Además, Julien Potier, de Descubre Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, impartirá Space Engine: La herramienta para explorar el universo en 3D; Ángel Estrada Navarro, de Experimentum, impartirá La exhibición interactiva perfecta: más allá de la pantalla; Aldo Reyes, de Acertijo Museo Interactivo, estará a cargo de La Ciencia Vive aquí, museos como ecosistemas de divulgación.

Claudia Valenzuela Reyes, de SIPINNA, dará el tema El Zigzag, un espacio SIPINNA: Cómo la participación infantil transforma a los centros interactivos en agentes de cambio; Claudia Victoria Zapien, del Instituto Ana Sullivan, impartirá Ferias de ciencias, semilleros de divulgadores; y Gerardo Ibarra Aranda, presidente de Ammccyt, estará a cargo de Economías creativas y tendencias en la gestión operativa y financiera en museos, centros culturales y espacios públicos.

—ooOoo—