Reporta Zacatecas primer lugar nacional en evaluación de control y confianza

  • Zacatecas ocupa el lugar 9 nacional en densidad policial estatal, con 1.3 elementos por cada 1 mil habitantes
  • El 99.2 por ciento del personal policial cuenta con Certificado Único Policial, tercer lugar nacional
  • Zacatecas logró 100 por ciento de eficiencia en evaluaciones de control y confianza, sin ningún pendiente
  • El estado reportó cobertura total en unidades especializadas de inteligencia, investigación, proximidad social y policía cibernética

Zacatecas, Zac., 14 de agosto de 2025.- En el marco del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal (CNSPE) 2025, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Zacatecas se posicionó entre las entidades con mayor densidad policial estatal del país, tercer lugar nacional con 99.2 por ciento de los elementos con Certificado Policial Único, y el 100 por ciento de las evaluaciones de control y confianza.

El estado de Zacatecas registra 1.3 elementos por cada 1 mil habitantes, con lo que ocupa el lugar 9 a nivel nacional, lo que le ubica encima del promedio nacional, que es de 1.0.

El Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, ha mostrado un firme compromiso con el fortalecimiento institucional de la seguridad pública, lo que se refleja tanto en el presupuesto como en los estándares alcanzados por sus corporaciones.

Certificado Único Policial

Uno de los aspectos más destacados del Censo 2025 es que el 99.2 por ciento del personal policial en Zacatecas cuenta con el Certificado Único Policial (CUP), posicionando al estado en el tercer lugar nacional.

Este documento acredita la formación inicial, conocimientos, habilidades y evaluaciones aprobatorias vigentes del personal policial.

El promedio nacional de certificación es de 74.6 por ciento, lo que resalta aún más el avance de Zacatecas.

Evaluaciones de control y confianza: cumplimiento total

En 2024 se programaron en Zacatecas un total de 1 mil 570 evaluaciones de control y confianza, todas realizadas y concluidas satisfactoriamente, sin ningún pendiente, lo que representa una eficiencia del 100 por ciento.

Con este resultado, la entidad comparte el primer lugar nacional en esta materia con estados como Campeche y Tamaulipas.

En cuanto al estatus de evaluación del personal obligado, el 64.2 por ciento contaba con evaluaciones aprobatorias vigentes, mientras que un 7.5 por ciento tenía evaluaciones vigentes no aprobatorias.

El 0.4 por ciento tenía resultados pendientes y el 0.2 por ciento no había sido evaluado, mientras que un 27.1 por ciento no fue especificado.

Unidades especializadas y funciones policiales

Zacatecas es uno de los 20 estados que reportaron contar con las cuatro categorías de unidades especializadas: inteligencia y/o análisis, investigación, proximidad social y policía cibernética, lo que refleja la capacidad técnica y táctica de sus instituciones de seguridad pública, así como una cobertura integral en materia de atención y respuesta especializada.

Respecto a las funciones desempeñadas por el personal, el 30.1 por ciento se dedica a labores de prevención, el 10.1 por ciento a reacción, el 2.5 por ciento a investigación y el 0.4 por ciento a proximidad social, en proporción al personal estatal que desempeña este tipo de funciones.

Formación inicial, binomios caninos y participación femenina

Durante 2024, Zacatecas reportó 120 ingresos y 120 egresos en programas de formación inicial para policía preventivo, sin registrar deserciones, lo que representa un avance significativo respecto a 2023, cuando se registraron sólo 69 ingresos y egresos, con lo que se posiciona en el lugar 19 nacional.

En lo referente a binomios caninos, el estado cuenta con 15 elementos (7 mujeres y 8 hombres) y 15 perros, lo que representa el 2.5 por ciento del personal nacional y el 2.9 por ciento de los canes especializados.

El Censo destaca que Zacatecas tiene una participación femenina del 31.7 por ciento en las corporaciones de seguridad, ubicándose en el lugar 12 nacional, porcentaje que supera significativamente el promedio nacional de 25.6 por ciento.

—ooOoo—