Recibe Alejandro Augusto Barrañón XX Medalla al Mérito Musical Candelario Huízar 2025
- En reconocimiento a su destacada trayectoria en la docencia, investigación musical e interpretación
- Reafirma Gobierno del Estado compromiso por la cultura para enriquecer el alma de Zacatecas
Jerez, Zac., 25 de septiembre de 2025.- En el marco de las Jornadas Candelario Huízar 2025, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, entregó la vigésima Medalla al Mérito Musical Candelario Huízar, al maestro Alejandro Augusto Barrañón Cedillo, en reconocimiento a su destacada trayectoria como intérprete, docente e investigador musical.
La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Hinojosa de Jerez, espacio donde autoridades estatales, municipales y del ámbito cultural se reunieron para honrar la memoria del compositor zacatecano Candelario Huízar, quien, además, es considerado el “Gran Orquestador del Nacionalismo” y una de las figuras más notables de la música mexicana.
En representación del Gobernador David Monreal Ávila, el Secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, destacó que la Medalla al Mérito Musical Candelario Huízar es un reconocimiento que, desde 2004, ha sabido distinguir la excelencia, la trayectoria y el compromiso de aquellos zacatecanos que, a través de la música, engrandecen nuestro patrimonio artístico.
Reconoció al doctor Alejandro Augusto Barrañón Cedillo por su legado que hoy nos engrandece culturalmente, así como al comité colegiado que decidió con acierto conferirle este alto honor.
Desde el Gobierno del Estado -añadió-, reafirmamos nuestro compromiso por la cultura como eje de desarrollo social y turístico. Eventos como éste no sólo enriquecen el alma de Zacatecas, sino que también proyectan al Estado como un destino de excelencia cultural, al atraer miradas y visitantes que valoran nuestra profunda identidad.
La Directora General del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, reconoció en Barrañón Cedillo sus acciones y el afecto que ha plasmado en la docencia, la investigación, el rescate de la música mexicana y su amplia producción discográfica y concertística; una forma de vida que ha cobrado una valía importante en el contexto que nos rodea, primordialmente a Zacatecas.
Dijo que la Medalla al Mérito Musical Candelario Huízar, uno de los reconocimientos más significativos en el ámbito cultural de Zacatecas y su simbolismo, va mucho más allá de una distinción artística, es una forma de preservar la memoria, dignificar la trayectoria musical y fortalecer la identidad sonora del Estado.
Reconocer en la actualidad es resistir al olvido, sobre todo en sociedades donde lo urgente suele eclipsar lo esencial, por lo que consideró importante reconocer a quienes preservan la cultura; por eso, a título personal y a nombre del Gobernador David Monreal Ávila, expresó su deseo porque este reconocimiento sirva de impulso a continuar con una ardua labor en favor del arte y la música.
El pianista laureado agradeció la distinción que le hace el Gobierno de Zacatecas, así como a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) por haberle permitido desarrollarse profesionalmente de manera libre, desde hace tres décadas, pero en particular porque este reconocimiento lleva el nombre de una personalidad tan distinguida como fue Candelario Huízar García de la Cadena, quien, junto con Carlos Chávez y Julián Carrillo, fueron los grandes compositores de sinfonías de México del siglo XX.
La enorme figura de Huízar -enfatizó- entregó a nuestro país un amplio legado como compositor, arreglista, cornista y formador de nuevas generaciones; como profesor de composición y análisis musical en el Conservatorio Nacional de Música.
“Es tan grande el alcance de la personalidad de Huízar en el panorama de la música mexicana, que sólo puedo recibir esta medalla con humildad, consciente de mis propias limitaciones”.
Posteriormente, el público escuchó la pieza “Dios Salve a la Patria”, del propio Alejandro Barrañón; una transcripción libre realizada por Julio Ituarte, y que se presentó como una pieza titulada “Dios Salve a la Patria Sinfonía – Himno”.
Después de un minucioso e interesante panorama en el plano histórico musical, Sonia Medrano, como miembro del jurado, dijo que fue una difícil decisión elegir a un solo triunfador del galardón, debido a las brillantes trayectorias presentadas por los demás concursantes; sin embargo, la incursión al mundo musical de Alejandro Barrañón Cedillo es semejante a la del maestro Manuel M. Ponce, pues sus biógrafos reconocían que aprendió escuchando las lecciones que repasaba su hermana Guadalupe en el piano.
Libró sus propias batallas para conquistar un lugar como concertista del Instituto Nacional de Bellas Artes y una plaza como docente investigador en la licenciatura en música de nuestra alma mater, la Universidad Autónoma de Zacatecas.
En este evento, cuyo objetivo es mantener vivo el legado de Huízar, a través de estas jornadas y la entrega de la medalla que lleva su nombre, se contó además con la asistencia Carlos Villegas Márquez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Ángel Román Gutiérrez, sí como la tesorera del Ayuntamiento de Jerez, Mónica Alejandra Martínez Duarte, en representación del Presidente Municipal, Rodrigo Ureño Bañuelos.
—ooOoo—