Realiza Gobierno de Zacatecas Feria del Empleo en Sombrerete con más de 400 oportunidades laborales y apoyos al autoempleo

  • Participaron 16 empresas, nueve de ellas locales
  • Impulsan capacitación productiva con 27 cursos de autoempleo en los que participaron más de 400 mujeres

Sombrerete, Zac., 19 de noviembre de 2025.- Como parte de la estrategia estatal para el fortalecimiento del empleo formal y el bienestar social, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, llevó a cabo la Feria de Empleo para el Bienestar Sombrerete 2025, con el ofrecimiento de más de 400 vacantes de empleo.

La Subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo, Maricruz González Ruvalcaba, dijo que esta feria representa un esfuerzo de vinculación directa entre el sector empresarial y la población económicamente activa del municipio, al proyectar un impacto regional significativo, con la participación de 16 empresas -nueve de ellas locales- que ofertaron más de 400 vacantes, tanto presenciales como virtuales.

Expresó que esta jornada representa más que un evento de vinculación laboral, al constituirse como “una oportunidad y una puerta abierta”, porque el empleo “nos da certidumbre, nos da un propósito”.

Anunció la apertura de nuevos espacios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro durante diciembre, dirigidos no sólo a gente de Sombrerete, sino también de Miguel Auza, Chalchihuites y Jiménez del Teúl, porque “la juventud merece oportunidades reales, aquí en su tierra y sin tener que irse lejos”.

Informó que se entregaron apoyos a 27 cursos de autoempleo en los que participaron 406 mujeres sombreretenses, que se capacitaron en oficios como pastelería, manualidades, elaboración de harina de nopal, conservas, piñatas y salsas regionales, de los que se tuvo una exhibición.

La Subsecretaria Maricruz González Ruvalcaba, refirió que la Feria de Empleo para el Bienestar de Sombrerete constituye la novena edición de este tipo de encuentros en el año 2025; con las 10 ferias realizadas hasta la fecha, se han generado 6 mil 585 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa un incremento del 95.5 por ciento en comparación con 2024, año en que se realizaron cinco ferias con un total de 3 mil 362 empleos.

Este crecimiento permitió a Zacatecas pasar del lugar 31 al 18 a nivel nacional en materia de empleo formal, de acuerdo con datos del IMSS.

En el Módulo de Movilidad Laboral del Servicio Nacional de Empleo, se ofertaron 220 plazas en el sector agrícola, con jornales de 400 pesos diarios, bonos de productividad, y condiciones laborales legales, seguras y con prestaciones como guardería, alimentación, hospedaje y servicio médico.

La estrategia de Ferias del Empleo continuará con nuevas ediciones en Zacatecas (27 de noviembre) y Fresnillo (4 de diciembre), para consolidar la meta de 11 ferias de empleo al cierre del año.

El Presidente Municipal J. Santos Ramiro Hinojoza Aguayo, destacó la relevancia de estos espacios para garantizar estabilidad económica, certidumbre y bienestar a las familias sombreretenses, particularmente en temporadas clave como el cierre de año.

“En Sombrerete somos un municipio de gente entrona, de gente pujante, de gente comprometida y de gente muy responsable con la generación de economía”, este tipo de acciones fortalecen las condiciones de vida y promueven el arraigo social.

Estuvo presente en el evento Jesús Padilla Estrada, diputado local; la Directora del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente, Xóchitl María de Montserrat Gallegos Rodríguez: la Jefa de Recursos Humanos de CAVI, Jacqueline Esparza Márquez; el Jefe de Capacitación de Panamerican Silver, Iván Núñez Cortés; el Director de Vinculación y Seguimiento del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Jorge Adán Hernández López, y la beneficiaria Alma Yazmín Domínguez, originaria de San José de Félix, comunidad destacada por su producción de durazno.

—ooOoo—