Reafirma Secretario Rodrigo Reyes compromiso del Gobierno de Zacatecas para garantizar la paz en la entidad
- Atribuye resultados de Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana a políticas encabezadas por el Gobernador David Monreal Ávila
- Las Agendas por la Paz y el Bienestar fortalecen la cohesión social y promueven condiciones reales de tranquilidad ciudadana
- “El derecho a vivir sin miedo no es un eslogan, es una prioridad”, enfatizó
Zacatecas, Zac., 23 de octubre de 2025.- El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reconoció los avances logrados en Zacatecas y Fresnillo, en materia de percepción de seguridad; consideró que los resultados son producto de una política pública instruida por el mandatario estatal, David Monreal Ávila, focalizada en reconstruir el tejido social y atender las causas estructurales de la violencia.
Ante la publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reconoció que “Zacatecas y Fresnillo, que antaño llegaron a ocupar los primeros lugares de percepción de inseguridad, han mostrado una transformación significativa; hoy, estas ciudades se ubican en los lugares 20 y 26, respectivamente, a nivel nacional, lo que representa un avance inédito”.
El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, subrayó que la mejora sostenida en la percepción no es producto del azar, sino de la aplicación de dos instrumentos estratégicos, encabezados por el Gobernador David Monreal Ávila, las agendas por la Paz y el Bienestar, diseñadas para generar condiciones reales de seguridad, no sólo en términos policiales, sino sociales.
Explicó que estas políticas públicas tienen como ejes centrales la recuperación de espacios públicos, la promoción de actividades culturales y deportivas, y el fortalecimiento del núcleo familiar, “nuestro objetivo no es sólo reducir delitos, sino garantizar que la población viva sin miedo, con paz y tranquilidad, en una sociedad cohesionada”.
“La seguridad no es sólo cuestión de policías, sino de tejido social y comunidad”; el cambio en la percepción de seguridad es un resultado silencioso, que se construye día a día, al fortalecerse los vínculos familiares y comunitarios, la promoción de la convivencia, la confianza en la autoridad y la cohesión social.
“El derecho a vivir sin miedo no es un eslogan, es una prioridad, y es también una condición necesaria para recuperar el turismo, la inversión, la economía y el bienestar de la población”, porque no se trata de percepción para la imagen, se trata de que la gente viva sin miedo, refirió Reyes Mugüerza.
—ooOoo—








