Reafirma Presidenta Claudia Sheinbaum compromiso con migrantes, “los queremos, protegemos y estamos atentos a ellos”
- Ante el Gobernador David Monreal Ávila, reconoce que Zacatecas tiene fuerte vínculo con los migrantes en Estados Unidos
- Destaca la aportación de las y los zacatecanos en Estados Unidos, al desarrollo económico de ambas naciones
- Admite que México tiene una deuda histórica con quienes han migrado por necesidad
Zacatecas, Zac., 27 de julio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció públicamente la labor, el sacrificio y el legado de la comunidad migrante zacatecana radicada en Estados Unidos.
Ante el Gobernador David Monreal Ávila, pidió: “díganle a los paisanos, a todos los zacatecanos y zacatecanas que están en Estados Unidos, que su Presidenta y su pueblo los quiere, los protege, que estamos atentos a ellos”, expresó.
En la tercera visita oficial que realizó al estado de Zacatecas, se dirigió a las familias con familiares en Estados Unidos, toda vez que la entidad tiene un corazón binacional, con casi la mitad de su población en aquel país.
Reconoció la importancia de la comunidad migrante mexicana en la vida económica y social del país vecino, “hay que decirlo bien y fuerte, que todo el mundo lo sepa, Estados Unidos no sería el país que es, si no fuera por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”.
Confirmó el compromiso moral y político del Gobierno de México con la diáspora zacatecana.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que las y los migrantes no sólo envían remesas, sino que sostienen, desde el trabajo y la cultura, el vínculo inquebrantable entre México y Estados Unidos.
Añadió que el Gobierno de México trabaja por una política que elimine las causas estructurales de la migración forzada, mediante programas sociales, salud universal y empleo digno en origen.
Reafirmó que la administración federal da continuidad a los principios de la Cuarta Transformación en la vida pública del país, por lo que todos los programas y políticas impulsadas desde la Federación están orientados a la justicia social, el bienestar y la equidad territorial.
Se continuará con la promoción de una política exterior con enfoque humanista y la defensa irrestricta de los derechos humanos de las y los mexicanos en el exterior, sin distinción de estatus migratorio.
Incluyó a las y los migrantes como parte fundamental del pueblo; son parte de una estrategia integral que los considera, no como cifras, sino como personas con derechos y con voz en la vida pública del país.
—ooOoo—