Pensión para
el Bienestar de las Personas con Discapacidad, un respiro económico para
Nicolás Pérez

 

  • Este programa será emblema del gobierno de
    la transformación en Zacatecas, porque hace justicia a los más vulnerables

 

Zacatecas,
Zac., a 14 de junio del 2022.-
Para Nicolás Pérez Martínez, de 56 años, la
posibilidad de tener un ingreso fijo cada dos meses le daría un respiro
económico ante las adversidades que enfrenta, junto con su familia, desde 2011
cuando fue diagnosticado con retinopatía diabética.

 

Nicolás
perdió la vista totalmente hace más de cuatro años, y con ella, sus
posibilidades de conseguir un empleo que le permita mantenerse a él y a su
esposa; desde entonces, ambos dependen económicamente de sus cuatro hijos.

 

Este día, su
hija Antonia lo acompañó a solicitar la inscripción al Programa Pensión para el
Bienestar de las Personas con Discapacidad, que será emblema del gobierno de la
transformación en Zacatecas por hacer justicia a los más vulnerables. Producto
de la colaboración entre el Gobierno del Estado y el de México, este será un
derecho universal y aplicará con retroactivo en la entidad.

 

Hasta
ahora, cuenta Antonia, el único apoyo que habían recibido sus progenitores eran
unas despensas para las cuales debían aportar cierta cantidad, situación que,
aunque aliviaba sus necesidades de alimentación, los ponía en aprietos para
conseguir el recurso que les solicitaban.

 

Además, Nicolás
se enfrentó, en años anteriores, a funcionarios que lejos de ayudarlos a
conseguir un respaldo les puso trabas. Esas situaciones hacen “que la gente
deje de acudir a esas instituciones, por eso me parece muy bien que abran este
tipo de programas porque hay gente que de verdad necesita la ayuda, son muy
benéficos para la población”, afirmó Antonia.

 

Por ello, no
dudó en acompañar a su padre a solicitar este beneficio que ayudará a elevar el
bienestar de las y los zacatecanos que viven con alguna discapacidad. Antonia,
además, reconoció el acierto de haber habilitado el Multiforo de Guadalupe para
el registro, porque al ser un espacio amplio, con baños y bajo techo hace que
quienes acudan lo hagan en la mayor comodidad posible. “Pensaron muy bien en
ese aspecto”, opinó.

 

—ooOoo—