Orden y sostenibilidad de las finanzas estatales, legado del Gobernador David Monreal Ávila: Contreras Rodríguez

  • Gracias a la política de disciplina financiera del Gobernador David Monreal Ávila, se han abonado 3 mil 400 millones de pesos a la deuda pública
  • Secretaría de Finanzas logró conseguir 2 mil 500 millones de pesos para el pago de la nómina educativa
  • Para seguridad, se han destinado 14 mil 796 millones de pesos de recurso estatal

Zacatecas, Zac., 2 de octubre de 2025.- Al comparecer ante el pleno de la LXV Legislatura local, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila, la Secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, aseguró que uno de los grandes legados del Jefe del Ejecutivo estatal será las finanzas sanas, ordenadas y sostenibles para Zacatecas.

La encargada del manejo de las finanzas estatales sostuvo que, en congruencia con los principios de austeridad, disciplina y responsabilidad hacendaria, Zacatecas vive otro escenario, en donde la política de “cero deuda”, hoy es una realidad; gracias a ello, se ha logrado que en estos cuatro años de gobierno no se contraten créditos de corto y largo plazo, ni soliciten anticipos de participaciones.

Muestra de lo anterior es que, en esta administración, el saldo de la deuda pública se logró disminuir de 7 mil 151 millones de pesos a 6 mil 573 millones de pesos; se pagó en intereses y a capital cerca de 3 mil 400 millones de pesos.

Contreras Rodríguez aseguró que esta administración se acerca a ser la que más ha pagado intereses de la deuda heredada, con 2 mil 810 millones de pesos, sin la contratación de un solo peso.

Nómina Educativa

Al explicar las gestiones que el Gobernador David Monreal Ávila ha encabezado en favor del sector educativo, Ruth Angélica Contreras anunció que, para este 2025, en sólo dos convenios con la federación, se logró conseguir 2 mil 500 millones de pesos del Programa Presupuestario U080.

Con este apoyo histórico, por parte del Gobierno de México, para el pago de la nómina magisterial, este 2025 se podrá tener un cierre de ejercicio fiscal, ordenado y sin eventualidades, aseguró.

Asimismo, adelantó que ya inició “el camino para buscar recursos de cara al 2026”.

En el periodo que se informa, la inversión destinada al sector educativo fue de 18 mil 792 millones de pesos, lo que equivale al 44 por ciento del presupuesto del estado y el 62.78 por ciento del presupuesto total asignado al Poder Ejecutivo.

Esta inversión supera los 92 mil millones de pesos e incluye las asignaciones a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Del 2022 a la fecha, el monto entregado a la máxima casa de estudios vía subsidios ordinarios y apoyos no regularizables asciende a 3 mil 435 millones de pesos, cifra que supera sustancialmente los ingresos previstos en las leyes de ingresos de cada ejercicio fiscal, por concepto de la UAZ.

Seguridad pública

Al asumir la política de pacificación del mandatario estatal como una prioridad en el gasto, Contreras Rodríguez detalló que, en el tema de seguridad pública, no se ha escatimado, por lo que, a la fecha, se lleva un acumulado de 14 mil 796 millones de pesos de recurso estatal.

“Superamos la inversión estatal en este rubro, en 62 por ciento y 24 por ciento a las dos administraciones anteriores, reflejo del compromiso del Gobernador, con la paz”, agregó.

Inversión pública productiva

Durante estos cuatro años de administración, al rubro de inversión pública productiva se ha destinado cerca de 7 mil 500 millones de pesos, de ello, 3 mil 900 millones de pesos son recurso estatal, que representa el 52 por ciento de la inversión total.

La Secretaria de Finanzas adelantó una proyección para este 2025, con un cierre cercano a los 1 mil 700 millones de pesos en inversión pública para áreas prioritarias, como agua potable, seguridad, infraestructura carretera y educación.

Política social

Al ser la política social el sello de esta administración, para este rubro se han destinado más de 6 mil 213 millones de pesos; de estos, 1 mil 532 millones de pesos corresponden a inversión ejercida durante este periodo de informe, para el campo, la alimentación, la vivienda, la educación y el desarrollo social, mencionó la Secretaria.

Política fiscal y fortalecimiento de la hacienda pública

Gracias al buen cumplimiento de los contribuyentes, en cuatro años el estado logró crecer un 97 por ciento en su recaudación propia, logrando registrar 4 mil 352 millones de pesos de ingresos propios; es decir, 224 millones de pesos más que lo estimando.

Al recordar que el compromiso del titular del Poder Ejecutivo fue alcanzar una capacidad de gasto de 40 mil millones de pesos al finalizar su gestión, Ruth Angélica Contreras señaló que esa meta fue superada desde el segundo año; actualmente, se estima logar una cifra histórica de ingresos totales en el orden de los 42 mil 848 millones de pesos.

“Implementamos una política fiscal para consolidar los ingresos locales. Con justicia tributaria, reforzamos las estrategias de recaudación estatal, con amplia sensibilidad hacia la población; ello, sin nuevas contribuciones”, dijo.

Valoración de la deuda

A pesar de que el escenario nacional e internacional podría afectar significativamente las finanzas estatales, la realidad para Zacatecas ha sido más alentadora, al tener como resultado una positiva valoración de la deuda; ejemplo de ello es que la agencia HR Ratings mejoró su calificación para la entidad, al pasar de estable a positiva, y la calificadora FITCH Ratings la ratificó este año.

Fortalecimiento municipal

La titular de la Secretaría de Finanzas resaltó que para este año se han entregado en tiempo y forma 7 mil 148 millones de pesos a los municipios, correspondientes a fondos participables, aportaciones del Ramo General 33 y Convenios, “pues este gobierno es solidario con los municipios”.

Durante el 2025, se destinaron 545 millones de pesos del presupuesto estatal para saneamiento y fortalecimiento financiero municipal, de los cuales, 112 millones de pesos fueron de los fondos de Saneamiento Financiero y Desarrollo Municipalista.

En total, se han otorgado 97.4 millones de pesos, recurso del Fondo de Saneamiento y Estabilidad Financiera, los cuales han sido destinados al pago de créditos fiscales de 24 municipios que, sin este apoyo, son impagables; además, se concretaron inversiones por 433 millones de pesos, a través de diferentes dependencias.

Para fortalecer las finanzas municipales, desde la Secretaría se impulsaron los Convenios de Recaudación del Impuesto Predial; se logró convenir con 36 municipios, quienes recibieron 85.1 millones de pesos, que corresponden al 30 por ciento del excedente del Fondo de Fomento Municipal.

—ooOoo—