Ofrece Gobierno de Zacatecas estrategias para prevenir el suicidio

  • En el año 2024 se registraron en México cerca de 9 mil defunciones por esta causa
  • Desde el año 2003, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, a iniciativa de la Organización Mundial de la Salud

Zacatecas, Zac., 10 de septiembre de 2025.- Con el fin de cuidar la salud mental, la cual forma parte indispensable del bienestar de la ciudadanía, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), llevó a cabo la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio y brindó estrategias para evitarlo.

Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, encabezó la ceremonia en la que destacó la importancia de poner sobre la mesa este tema con niñas, niños y jóvenes.

Mencionó que, como lo dicta la frase de este 2025: Cambiemos la narrativa, hablemos del suicidio, es de vital importancia dejar de ver el tema como algo ajeno y romper el silencio. Resaltó que pedir ayuda emocional debe ser visto como un signo de fortaleza, más que de debilidad.

Ricardo Ignacio Audifred Jaramillo, representante de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), mencionó la urgente necesidad de trabajar en este tópico, pues se estima que, en el mundo, cada 40 segundos ocurre un suicidio; según las investigaciones, se ha comprobado que un alto porcentaje de ellos se pudieron haber prevenido.

Recordó que el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, actualmente cuenta con la estrategia denominada Dale Color a tu Vida, la cual busca impulsar el cuidado integral de la salud, mediante la difusión y el fomento de habilidades para la vida, y en la que el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, ha entregado excelentes Resultados con Seguridad ante la federación.

Carolina Martínez Ríos, especialista en psicología clínica y educativa, impartió una plática sobre las principales señales de riesgo que un paciente puede mostrar, que pueden ser identificadas como conductas suicidas y de qué manera deben atenderse oportunamente.

En el año 2024 se registraron en México cerca de 9 mil suicidios, de los cuales, el 80 por ciento corresponde al sexo masculino; los estados con mayor incidencia fueron Yucatán, Chihuahua y Aguascalientes.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se conmemora cada 10 de septiembre, desde el año 2003, a iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS); es una fecha para reflexionar acerca de la importancia de implementar acciones concretas y sostenidas en materia de prevención y detección temprana, acerca de conductas de riesgo, así como fortalecer las redes de apoyo y generar espacios seguros para hablar y acompañar a las personas que pasan por problemas personales o de salud mental.

El Gobierno de Zacatecas invita a visitar el sitio web: https://4toinformedavidmonrealavila.zacatecas.gob.mx/, donde se concentran los detalles del 4to Informe de Resultados; ahí encontrarán videos, galerías y redes sociales, además de un chatbot para dar respuesta a las inquietudes ciudadanas sobre datos y avances gubernamentales.

—ooOoo—