Mantiene Zacatecas estabilidad y muestra recuperación en empleo formal

  • Zacatecas avanza del lugar 31 al 24 nacional en creación de empleo formal, lo que consolida una etapa de estabilidad y recuperación laboral
  • La colocación de personas en empleos formales aumentó 573% en un año

Zacatecas, Zac., 6 de noviembre de 2025.- Tras varios meses de incertidumbre derivada de contextos económicos mundiales, el estado de Zacatecas consolida una etapa de estabilidad y recuperación en el empleo formal, informó el Secretario de Economía, Jorge Miranda Castro.

Señaló que los indicadores laborales muestran una mejora sostenida durante los últimos meses, lo que refleja la confianza del sector productivo en la administración estatal y en la solidez de las políticas económicas implementadas por el Gobernador David Monreal Ávila.

De acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zacatecas avanzó del lugar 31 al 24 a nivel nacional en la creación de empleo formal entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, resultado que representa un avance significativo en la recuperación laboral, luego de un periodo de desaceleración que afectó a diversas entidades del país.

“Hoy podemos decir con claridad que Zacatecas avanza en la dirección correcta; gracias a la confianza del sector empresarial y a las estrategias de impulso al empleo instruidas por el Gobernador David Monreal Ávila, estamos logrando estabilizar el mercado laboral, recuperar los empleos perdidos y generar nuevas oportunidades para las y los zacatecanos”, expresó el Secretario Jorge Miranda Castro.

El funcionario explicó que este repunte es resultado directo de las nuevas estrategias de vinculación y atención al empleo formal que se han implementado desde la Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría del Empleo, acciones que han permitido incrementar de manera importante la colocación de personas en empleos formales a lo largo del último año.

Mientras en septiembre de 2024 el Portal del Empleo registraba la colocación de 548 personas, en el mismo mes de 2025 se alcanzó la cifra de 3 mil 692, lo que representa un aumento del 573 por ciento, crecimiento que refleja la efectividad de los programas de intermediación laboral, la cercanía con los buscadores de empleo y el trabajo coordinado con las empresas instaladas en el estado.

“Por indicación del Gobernador David Monreal Ávila, fortalecimos los mecanismos de vinculación, capacitamos a nuestro personal y mejoramos los canales digitales del Portal del Empleo. Gracias a ello, hoy miles de zacatecanos han encontrado un trabajo formal y digno, lo que se traduce en bienestar para sus familias y estabilidad para la economía estatal”, destacó.

Además, se ha dado un importante impulso a las Ferias del Empleo, las cuales se han convertido en un espacio clave de encuentro entre empleadores y buscadores de empleo.

Durante 2025 se realizaron ferias especializadas como la Feria del Empleo para la Mujer, de Minería, de Inclusión, Universitaria y una Feria General, que, en conjunto, permitieron acercar miles de vacantes en distintos sectores.

En las próximas semanas se llevarán a cabo tres nuevas ferias del empleo en los municipios de Sombrerete, Zacatecas y Fresnillo, con la participación de empresas locales y nacionales que ofrecerán oportunidades laborales en áreas como servicios, manufactura, comercio y minería.

La encargada de la Subsecretaría del Empleo, Maricruz González Ruvalcaba, destacó que, además de las acciones de vinculación laboral, se promueven programas de apoyo al autoempleo y a la capacitación con un enfoque incluyente, con lo que se busca que más personas puedan integrarse a la economía formal o desarrollar su propio negocio.

Entre los programas más destacados se encuentra el Equipamiento a Proyectos Productivos, el cual ofrece un apoyo económico de hasta 40 mil pesos por socio y hasta 200 mil pesos por proyecto conformado por cinco integrantes. Este programa permite que personas con experiencia en distintos oficios o actividades económicas adquieran herramientas y maquinaria para fortalecer sus negocios, generar ingresos y consolidar su independencia económica.

Otro programa es el de Becas de Capacitación al Autoempleo, que otorga un apoyo de 4 mil pesos a las y los participantes que deseen capacitarse en algún oficio o actividad productiva, su propósito es impulsar el desarrollo de habilidades laborales, fomentar la productividad y brindar nuevas oportunidades de ingreso a los sectores con mayor necesidad.

De acuerdo con los datos más recientes, las actividades con mayor concentración de empleos en el estado se ubican en los sectores de Servicios Sociales y Comunales, con un total de 50 mil 155 empleos, seguidos del Comercio, con 37 mil 855 empleos, y la Industria de la Transformación, que se mantiene como uno de los principales motores económicos de Zacatecas; el sector de Servicios para Empresas, Personas y el Hogar concentra 18 mil 86 empleos, lo que representa el 9.44 por ciento del total estatal.

Reiteraron el compromiso del Gobierno de Zacatecas, encabezado por David Monreal Ávila, de continuar el impulso de políticas públicas que generen empleos formales, promuevan la capacitación laboral y fortalezcan la estabilidad económica del estado.

—ooOoo—