Literatura, filosofía e historia marcaron la jornada del sexto día de la Fenaliz 2025

  • Actividades con las que la Feria del Libro de Zacatecas reafirma su carácter plural y su vocación de espacio abierto para el diálogo entre disciplinas, generaciones y perspectivas 

Zacatecas, Zac., 27 de agosto de 2025.- La Feria Nacional del Libro Zacatecas 2025, organizada por el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, vivió en su sexto día de actividades una intensa jornada que conjugó arte escénico, reflexión filosófica, historia y literatura, con eventos dirigidos a públicos diversos, desde adolescentes hasta especialistas en educación y filosofía.

El día inició con la presentación artística “Valentina’s Switch: Nivel Cringe Desbloqueado”, dirigida por Omar Méndez, con música original de Diego Benjamín España Manríquez, puesta en escena, pensada especialmente para adolescentes, que reunió en Plaza de Armas a jóvenes espectadores que disfrutaron de la interpretación de Alejandra Romo Carlos, Sofía Guadalupe Rivas Cervantes, Alejandra Guadalupe Borjón Arroyo y Felipe Omar Méndez Calderón, quienes a través del teatro abordaron con humor y frescura temas de identidad juvenil y vida contemporánea.

El programa editorial abrió con la obra “Todas las noches viajo a la nada”, de Ildefonso Moreno, editada por la Universidad Autónoma de Zacatecas. En la presentación participaron Martha Patricia Bárcenas Gallegos, Octavio César Mendoza y Karen Salazar, bajo la moderación de Juan José Name Solís, quienes dialogaron sobre el carácter introspectivo y existencial de la propuesta literaria.

Más tarde, la historia se hizo presente con la exposición del libro “La empresa eternamente memorable. México hacia la independencia trigarante de 1821”, de Joaquín Espinoza, publicado por Castellón, Universidad Jaume I. En la mesa de presentación, Marlem Silva y Eduardo Jacobo, moderados por Óscar Novella, aquí destacó la mirada crítica de Espinoza sobre el proceso independentista mexicano.

El encuentro literario continuó con “Palabras del hombre que vendrá ayer”, de Sigifredo Esquivel Marín, editado por Medusa. La obra fue comentada por Rigoberto Martínez Escárcega y Javier Acosta, en una mesa conducida por Paola Reyes, quienes resaltaron el carácter poético y visionario de este trabajo.

Dentro de los temas de educación, se presentó “La patria hace al maestro: identidad nacional, representaciones y competencias en ojos del normalismo estudiantil en Zacatecas”, publicado por el Centro de Actualización del Magisterio y la Universidad Autónoma de Zacatecas. La mesa, integrada por José Manuel Medellín González y Raúl Sosa, con la moderación de Manuel Pérez, subrayó la importancia de comprender cómo el normalismo ha configurado identidades y valores en la formación docente.

Finalmente, el ámbito filosófico cerró la jornada con “El corazón de lo trágico: la reflexión de lo trágico de F. Nietzsche en los escritos de juventud”, de Luis Miranda Rudecino, bajo el sello de la Universidad Autónoma de Zacatecas. presentación que estuvo a cargo de Nelson Guzmán y Marco Antonio Martínez, con la moderación de Alejandra Ortega, que vislumbró una mirada profunda a las raíces del pensamiento nietzscheano y su vigencia en el análisis cultural contemporáneo.

—ooOoo—