Issstezac participa en la Auditoría Ciudadana e Interinstitucional en cumplimiento del Modelo para la Igualdad
- Esta auditoría tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las acciones institucionales
- Con esto, se reitera el compromiso del Instituto hacia la aplicación de Modelo de Igualdad: José Ignacio Sánchez González
Guadalupe, Zac., 06 de noviembre de 2025.- En atención a las disposiciones oficiales emitidas por la Secretaría de las Mujeres (Semujer), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) participa en la Auditoría Ciudadana e Interinstitucional correspondiente al seguimiento y evaluación del Modelo para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Zacatecas.
Esta auditoría tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las acciones institucionales encaminadas a la consolidación de políticas públicas con perspectiva de género, así como fortalecer los mecanismos de igualdad sustantiva en la administración pública estatal.
José Ignacio Sánchez González, director general del Issstezac, reiteró el compromiso del Instituto hacia la aplicación de Modelo de Igualdad; al instruir su aplicación no sólo entre sus trabajadores, sino también de manera proactiva entre toda la derechohabiencia,
“La participación del Instituto en este proceso reafirma su responsabilidad con la implementación efectiva del Modelo para la Igualdad, la transparencia institucional y la mejora continua en materia de derechos humanos y equidad entre mujeres y hombres”, señaló Sánchez González.
Estas acciones, dijo, reflejan el esfuerzo conjunto del Comité para la Igualdad del Instituto por garantizar que cada área y programa contribuyan activamente a la eliminación de brechas de desigualdad, tanto en el ámbito laboral como en los servicios que se brindan a las personas derechohabientes.
Con acciones como ésta, añadió, el Issstezac se suma al trabajo coordinado con la Secretaría de las Mujeres y, así, en Zacatecas se fortalece la cultura de igualdad y el cumplimiento de los principios del Año del Bienestar 2025, en beneficio de una administración pública más incluyente, justa y comprometida con la equidad de género.
Los resultados de la auditoria serán entregados al Instituto en diciembre próximo.
—ooOoo—




