Instala JIAPAZ más de 14 mil medidores en domicilios

  • En esta administración, se ha incrementado en casi 10% la micromedición, ubicándose actualmente en 94%
  • Además de aumentar la eficiencia comercial, la instalación de estos aparatos ha permitido detectar fugas y evitar desperdicios de agua

Zacatecas, Zac., 2 de octubre de 2025.- Con el propósito de incentivar el uso consciente y sostenible del agua, en un año, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) adquirió e instaló 14 mil 675 micromedidores en domicilios.

Estos aparatos permiten conocer de manera precisa el consumo de los domicilios, aumentando la eficiencia comercial; además, contribuyen a identificar fugas y desperdicios, informó la Directora Comercial, Carmen Adame Castañeda.

Detalló que avanzar en la micromedición es parte de una estrategia integral de JIAPAZ, impulsada por el Director General, David Octavio García Flores, orientada a garantizar el acceso al agua en condiciones de equidad y sostenibilidad para las presentes y futuras generaciones.

En esta administración, la micromedición ha aumentado casi 10 por ciento, situándose en 94 por ciento, además de realizar una campaña de sustitución de medidores antiguos hechos de bronce lo que ha llevado a la disminución del robo de los mismos.

Adame Castañeda destacó que, además de aumentar la eficiencia comercial, la instalación de medidores ha permitido identificar y reparar fugas internas en domicilios.

Por mes, se realizan en promedio 200 revisiones por altos consumos, en su mayoría, en viviendas que anteriormente no tenían medidor y generaban desperdicios del vital líquido.

Las fugas más comunes detectadas por personal de JIAPAZ en domicilios se ubican en cisternas, sanitarios y tinacos, en ese orden de incidencia, debido a la falla de flotadores y de los mecanismos de cierre.

¿Cómo detectar fugas con apoyo del medidor?

JIAPAZ recomienda a las personas usuarias realizar, por lo menos una vez al mes, la revisión de sus instalaciones hidráulicas, para prevenir y detectar fugas.

También se recomienda realizar pruebas con el medidor, en dos fases:

1. En día de servicio, llenar las reservas del domicilio y esperar media hora sin utilizar agua, pasado ese tiempo, revisar el medidor, que debe estar sin movimiento.

2. Al haber periodos prolongados en los que no se usará el agua (por la noche o al salir del domicilio por varias horas), cerrar la llave de paso y hacer una marca del nivel del agua en el tinaco; posteriormente, revisar que no haya disminuido.

De haber movimiento en el medidor o una disminución del nivel del agua en el tinaco, será necesario revisar las instalaciones de manera exhaustiva para detectar las fugas y corregirlas.

—ooOoo—