Instala Gobierno de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Social

  • En el Año del Bienestar, la administración estatal refuerza su compromiso con la participación ciudadana
  • El Consejo reúne a representantes de los sectores social, académico, privado y gubernamental
  • Fortalecer la planeación, ejecución y evaluación de la política social, en beneficio de las familias zacatecanas, el objetivo

Zacatecas, Zac., 7 de noviembre del 2025.- En el Año del Bienestar, la administración estatal, encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila, reafirma su compromiso de construir un Zacatecas más justo, participativo y solidario, con la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Social, un espacio donde convergen las voces de la sociedad para fortalecer la política social del estado.

Bennelly Hernández Ruedas, secretaria de Desarrollo Social, en su calidad de Presidenta del Comité Estatal, encabezó la sesión de instalación y tomó protesta a las y los integrantes del Consejo, conformado por representantes del sector social, académico, privado y gubernamental.

Fundamentado en los artículos 48 al 54 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de Zacatecas, y los artículos 43 al 55 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social, este órgano consultivo de carácter permanente tiene el propósito de sumar esfuerzos, ideas y voluntades para consolidar políticas públicas más humanas, incluyentes y cercanas a la gente.

Un espacio para escuchar y construir juntos

El Consejo Estatal de Desarrollo Social forma parte del Sistema de Desarrollo Social, junto con los Consejos Regionales, la Comisión Intersecretarial y el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social.

Su estructura está integrada por la o el Secretario de Desarrollo Social, quien funge como Presidente; una o un Secretario Técnico; la o el Presidente de la Comisión Legislativa en materia de Desarrollo Social; y 12 consejeras y consejeros ciudadanos que representan a los distintos sectores de la sociedad.

Se trata de cuatro consejeros por sector: el social, que trabaja de cerca con comunidades y organizaciones ciudadanas; el académico, con conocimiento e investigación en temas de desarrollo social; y el privado, comprometido con la responsabilidad social y el bienestar comunitario.

Objetivos y metas comunes

El Consejo tiene como misión fortalecer la política social del estado, desde la participación ciudadana, al escuchar las necesidades reales de la población para impulsar estrategias conjuntas que garanticen el bienestar de las familias zacatecanas.

Entre sus principales funciones destacan, proponer políticas públicas incluyentes y equitativas; analizar la aplicación de los recursos destinados al desarrollo social; promover mecanismos de colaboración y consulta entre sociedad y gobierno; impulsar la transparencia, la rendición de cuentas y el ejercicio responsable de los recursos; así como revisar y mejorar el marco normativo en materia de desarrollo social.

La voz de la sociedad, el centro del bienestar

Bennelly Hernández expresó que este Consejo representa la unión de la sociedad y el gobierno en un mismo propósito: mejorar la calidad de vida de las y los zacatecanos.

“El bienestar se construye con la voz de la gente, con la participación de cada sector, con la suma de corazones y compromisos. Hoy, Zacatecas avanza hacia una política social más humana, más cercana y más solidaria”, señaló.

Con la instalación de este Consejo, el Gobierno de Zacatecas impulsa una nueva etapa de diálogo, participación y corresponsabilidad, convencido de que el bienestar de las familias se alcanza cuando la ciudadanía participa activamente en las decisiones que transforman su entorno.

El Gobernador David Monreal Ávila ha reiterado que la participación ciudadana es el eje del desarrollo y la base del bienestar duradero, y que, al escuchar, sumar y actuar juntos, Zacatecas avanza por la ruta del bienestar y la transformación social.

El Consejo se conforma por 13 integrantes, entre ellos, el Diputado Local Jaime Manuel Esquivel Hurtado, Jesús Yael Flores Ramos, Alfonso Vázquez Sosa, el Presbítero José Luis Corona Romero, Jaime Alfonso Dávila Sánchez; Lucía Adriana Balboa Hernández, por mencionar algunos.

En el evento estuvo presente la titular del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad en el estado de Zacatecas, Miriam García Zamora, cuya dependencia refrenda su compromiso con este Comité.

—ooOoo—