Instala Gobierno de Zacatecas Comisión Intersecretarial para el Cambio Climático del Estado

  • Es el mecanismo institucional que garantiza la transversalidad, coherencia y eficacia de las políticas climáticas a nivel local
  • Integra ciencia, política pública y participación social para transitar hacia un desarrollo resiliente y bajo en carbono

Zacatecas, Zac., 14 de octubre de 2025.- A través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), el Gobierno de Zacatecas instaló la Comisión Intersecretarial para el Cambio Climático (CICC), con el propósito de alinear las acciones subnacionales a los acuerdos internacionales, para garantizar la transversalidad, coherencia y eficacia de las políticas climáticas a nivel local, a través de la integración de la ciencia, política pública y participación social, para transitar hacia un desarrollo resiliente y bajo en carbono.

La Secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, refirió que la elaboración del Programa Estatal de Cambio Climático y del Inventario Estatal de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, coadyuvan en la generación de una política pública climática que se centran en las particularidades del estado, mediante la identificación de fuentes más críticas para, con ello, estructurar estrategias de mitigación y adaptación en favor del medio ambiente.

En razón de ello, la CICC será el órgano colegiado que coordine, impulse y dé seguimiento a la operatividad, integración y vinculación del programa y del inventario, mediante la coordinación efectiva de las dependencias estatales, municipios y la participación multisectorial (universitaria, iniciativa privada y sociedad civil), para reducir las emisiones, fortalecer la resiliencia y proteger el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

El cambio climático exige decisiones transversales, responsabilidad compartida y visión a largo plazo, por lo cual, la comisión impulsará el uso de información científica y técnica para la planeación territorial, ordenamiento ecológico y obras públicas, alineadas con la adaptación climática. Además, permite traducir los diagnósticos técnicos en proyectos financiables de energía, movilidad, agua o gestión de riesgos.

Susana Rodríguez Márquez advirtió que el cambio climático no es un problema distante, sino una realidad que se manifiesta aquí y ahora en la entidad, con la presencia de sequías prolongadas, precipitaciones irregulares, incrementos en la temperatura media, mayores incendios forestales, escasez del agua, y otros fenómenos extremos que afectan a la agricultura, los ecosistemas, la salud y el bienestar de las comunidades rurales y urbanas.

La CICC está integrada por las secretarías General de Gobierno, del Agua y Medio Ambiente, Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, del Campo, Finanzas, Desarrollo Social, Economía, Educación, Salud, de Turismo, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación y las coordinaciones estatales de Planeación y Protección Civil.

—ooOoo—