Inicia en Zacatecas 5ª Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación

  • Se estima que las distintas actividades de difusión y divulgación impactarán a unas 65 mil personas
  • Reconocen desde la Rednacecyt, la UAZ y el Congreso del Estado el impulso que el Gobierno de Zacatecas ha dado a la Ciencia y la Tecnología, así como al liderazgo y acompañamiento del Cozcyt
  • Necesario construir comunidad para impulsar el conocimiento científico: representante de la SECIHTI

Zacatecas, Zac., 10 de noviembre de 2025.- Con la conferencia magistral sobre Minería: geología en Zacatecas; la presentación de casos de éxito en el Diálogo nacional del agua: soluciones que fluyen, y el anuncio de las actividades de la 7ª Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología (Jecyt), que se estima impactarán a unas 65 mil personas, inició la 5ª Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación 2025 en la entidad.

Con el reconocimiento al impulso que el Gobernador David Monreal Ávila ha dado a la ciencia y la tecnología, así como al liderazgo y acompañamiento que brinda el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) a la comunidad científica, estudiantil y académica de la entidad, se inauguró la 5ª Semana.

Rosalba Medina Rivera, presidenta de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), manifestó que, desde este organismo, existe la convicción de que la ciencia y la innovación son pilares para el desarrollo sostenible y para el bienestar social, de ahí la importancia de acercar a niñas, niños y jóvenes a las distintas actividades, como es política del Cozcyt.

Al dirigirse a estudiantes que acudieron a la inauguración, les recordó que son la razón de ser de esta 5ª Semana, porque representan el presente y el futuro de la ciencia en México y serán los responsables de impulsar soluciones ante los desafíos que enfrenta el planeta, de ahí que los invitó a compartir experiencias, aprender juntos y reconocer el valor del trabajo en equipo.

Luis Antonio Salazar Olivo, representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), se refirió a la importancia de construir comunidad para impulsar la ciencia y la tecnología en el país; en este caso, a través de estas actividades que coordina la Rednacecyt.

El Director General del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, recordó que la Jecyt tiene como objetivo despertar el interés de niñas, niños y jóvenes en el conocimiento científico, además de proveerles de herramientas y habilidades que en un futuro les permitan ser agentes de la transformación de la sociedad mexicana.

Estudiantes, docentes, investigadores, servidores públicos, así como representantes de los estados de: Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Baja California Sur, Veracruz, San Luis Potosí y Coahuila, entre otros, presenciaron la conferencia Minería: Geología en Zacatecas, que impartió Ricardo Antonio Delijorge Ramírez, de Minera Fresnillo PLC.

Posteriormente, se realizó el Diálogo nacional del agua: soluciones que fluyen. Casos de éxito y transformación, donde se abordaron situaciones del recurso natural en Baja California Sur, Colima, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

La inauguración estuvo a cargo de la diputada Maribel Villalpando Haro, presidenta de la Comisión de Educación en la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas; también acudió el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Ángel Román Gutiérrez.

La 7ª Jecyt 2025, que se lleva a cabo del 10 al 21 de noviembre en el estado, se enmarca en esta 5ª Semana, así como la Feria Zacatecana de Ciencias e Ingenierías Bienestar 2025, que se realizará el 12 de noviembre; ambas organizadas por el Cozcyt.

El programa detallado, así como actividades que realizan instituciones educativas y centros, puede consultarse en las redes sociales del Consejo, así como en la página www.cozcyt.gob.mx.

—ooOoo—