Impulsa Gobernador David Monreal al campo zacatecano con más de 500 mdp en apoyos a productores
- En el cuarto año de su administración, el mandatario entregó más de 500 tractores y 4 mil implementos agrícolas en seis Expo Ferias Agropecuarias
- Infraestructura hídrica, bienestar pecuario, reforestación y caminos saca-cosechas fortalecen a las y los productores del estado
Zacatecas, Zac., 12 de septiembre de 2025.- Con una inversión histórica de 511 millones 667 mil pesos, el Gobernador David Monreal Ávila consolida la dignificación del campo zacatecano como un pilar estratégico para el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la reducción de desigualdades, con la cual se ha beneficiado directamente a más de 44 mil 331 productores en toda la entidad.
En su Cuarto Informe de Gobierno “Resultados con Seguridad”, el mandatario refrendó su compromiso con el campo zacatecano ya que es motor para el desarrollo del estado, por lo que en cuatro años de su administración se destinaron más de 2 mil 200 millones de pesos a este sector con apoyos como 1 mil 100 tractores, semilla certificada, diésel agrícola y sementales.
Asimismo, destacó el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha realizado dos visitas clave a Zacatecas enfocadas en el campo, con anuncios de programas para impulsar la producción agrícola, especialmente de frijol, que es un cultivo emblemático del estado.
El 9 de noviembre de 2024, en Calera, anunció el programa “Cosechando Soberanía”, diseñado para impulsar la producción de frijol mediante apoyos integrales, que incluye la creación de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) para distribuir semillas de alta calidad, créditos accesibles, maquinaria agrícola y asistencia técnica.
En abril de 2025, en visita a Pánuco, sostuvo una reunión con productores de frijol, en la que se lanzó el programa “Frijol del Bienestar”, que busca duplicar la producción nacional de frijol a 300 mil toneladas anuales, que incluye precios de garantía de 27 pesos por kilo, apoyo en comercialización a través de Tiendas del Bienestar, créditos baratos y planes de industrialización para vender frijol enlatado.
“El campo no es un problema, es una solución para el desarrollo de Zacatecas”, sostiene el Gobernador David Monreal Ávila al reafirmar el compromiso de la administración con la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento del sector agropecuario.
En ese sentido, los productores han sido beneficiados con apoyos directos como tractores, equipos especializados, semillas, diésel agrícola, sementales y paquetes de autoproducción.
Entre las acciones destacadas, se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) para la adquisición de 4 mil 500 toneladas de frijol negro, en beneficio de 36 mil productores en 180 mil hectáreas.
Este programa, con una inversión conjunta de 157.5 millones (25 por ciento aportados por el gobierno estatal, 25 por ciento por los beneficiarios y 50 por el gobierno federal), garantiza acceso a semilla calificada y fortalece la producción de uno de los cultivos emblemáticos de Zacatecas.
Asimismo, en el cuarto año de mandato se realizaron seis Expo Ferias Agropecuarias en Zacatecas, Sombrerete, Loreto, Fresnillo, y en Oxnard y San José, California, con una inversión de 282 millones 164 mil 988.39 pesos, en beneficio de 6 mil 005 productores con apoyos en maquinaria, equipo e insumos, lo que genera una derrama económica significativa y promueve la comercialización de productos zacatecanos a nivel nacional e internacional.
El programa de apoyos agrícolas incluyó la entrega de 5 mil 971 apoyos de diésel con una inversión de 46.5 millones de pesos, en beneficio a productores en todo el estado; se destinaron 35.2 millones en semillas especializadas para 9 mil 649 productores y 13.6 millones en fertilizantes y mejoradores de suelos para 1 mil 711 productores.
En el ámbito de la fruticultura, se invirtieron 6 millones 271 mil pesos en 11 municipios para el establecimiento de 168 mil 139 árboles frutales (durazno, ciruelo, nogal y manzanos) en 260 hectáreas, beneficiando a 79 familias.
En el sector ganadero, se invirtieron 70 millones 353 mil 506.00 pesos para beneficiar a más de 1 mil ganaderos, lo que incluyó 710 apoyos para mejoramiento genético (sementales bovinos, ovinos, caprinos, semen, embriones y abejas reina) con 36.2 millones, 290 apoyos para maquinaria, equipo e insumos pecuarios con 23.4 millones, y 99 apoyos para infraestructura pecuaria con 10.6 millones.
Se distribuyeron 230 mil guías para la movilización de ganado con una inversión de 2.2 millones de pesos para fortalecer las medidas para prevenir el abigeato.
En sanidad agropecuaria y acuícola, se firmaron convenios con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) por 56 millones y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (Cefopp) por 9.6 millones, en beneficio de 3 mil 642 productores con vigilancia epidemiológica, buenas prácticas y detección de plagas y enfermedades.
En el sector acuícola, se invirtieron 1.5 millones de pesos en la producción de tilapia, con la siembra de 2.5 millones de crías en beneficio de 39 organizaciones pesqueras.
La gestión eficiente del agua es un pilar fundamental para la sostenibilidad del campo zacatecano, por lo que se invirtieron 40 millones 535 mil pesos en el desazolve de bordos y presas, la construcción y rehabilitación de 204 bordos y tres cortinas de presas, en beneficio de 7 mil 238 personas en 25 municipios.
Se perforaron 15 pozos y se realizaron 14 aforos con una inversión de 2 millones, en atención de 5 mil 997 usuarios, se otorgaron 290 apoyos económicos para proyectos de infraestructura hidroagrícola y tecnificación de riego (8.7 millones) y 166 apoyos para la adquisición de infraestructura de riego (4.8 millones).
En infraestructura rural, se construyeron y rehabilitaron 75 caminos saca-cosechas, equivalentes a 330 kilómetros, con una inversión de 2.75 millones, en beneficio de 17 mil 744 personas.
En reforestación, se entregaron 152 mil 140 plantas con una inversión superior a 1 millón, que impacta positivamente a 33 mil 063 personas en 52 municipios.
El Gobierno de Zacatecas ha priorizado la inclusión de mujeres, jóvenes y migrantes rurales, al implementar 2 mil 760 acciones de empoderamiento y proyectos productivos.
Estas iniciativas buscan reducir brechas de desigualdad y promover la participación activa de estos grupos en el desarrollo agrícola y ganadero.
Estos logros han posicionado al campo como un motor de desarrollo económico y social, contribuyendo a la consolidación de la paz y el bienestar en el estado.
—ooOoo—