Estrategia de seguridad da resultados: Zacatecas y Fresnillo salen de los primeros lugares en percepción de inseguridad urbana

  • Publica INEGI la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al segundo trimestre de 2025
  • Reduce Fresnillo ocho puntos porcentuales su percepción de inseguridad en un año y Zacatecas cuatro puntos

Zacatecas, Zac., 24 de julio de 2025.- Conforme a los resultados del segundo trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas y Fresnillo lograron salir de los primeros cinco lugares de percepción de inseguridad a nivel nacional, con lo que se consolida una mejoría progresiva tras varios años de ocupar las posiciones más altas en dicha categoría.

Durante casi un lustro, Fresnillo y Zacatecas encabezaron los registros de mayor percepción de inseguridad; en septiembre de 2020, Fresnillo se posicionaba en segundo lugar nacional con 91.8 por ciento; para diciembre del mismo año, alcanzaba el primer lugar con 94.8 por ciento.

En septiembre de 2021, Fresnillo registraba 94.3 por ciento y Zacatecas 86.1 por ciento. Un año después, en marzo de 2022, Fresnillo llegó a 97.1 por ciento, mientras que Zacatecas registraba 91.7 por ciento, ubicándose en el tercer sitio.

Este panorama comenzó a cambiar con la implementación de la Estrategia de Seguridad y Regeneración del Tejido Social por parte del Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, quien ha reiterado que “la pacificación es posible si se atienden de fondo las causas de la violencia”.

El Gobernador David Monreal Ávila definió a la seguridad como el “tema de temas” y, en conjunto con el Gobierno de México, implementó la estrategia de seguridad denominada Plan Zacatecas II.

De esta forma, se ha dado continuidad a las políticas públicas y se promueve una estrategia de seguridad basada en cuatro ejes: atención a las causas sociales, fortalecimiento de las corporaciones de seguridad, coordinación interinstitucional y regeneración del tejido social.

Esto se ha reflejado en el incremento de presencia operativa de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano, una inversión sin precedentes en infraestructura y tecnología, dignificación de las policías, programas sociales dirigidos a jóvenes y grupos vulnerables como medida preventiva del delito.

Datos de la ENSU, correspondientes a jjunio de 2025, indican que Zacatecas disminuyó su percepción de inseguridad de 84.7 por ciento (junio 2024) a 80.7 por ciento (junio 2025), lo que representa una mejora de cuatro puntos porcentuales.

Fresnillo, que históricamente se mantuvo en los primeros lugares, pasó de 94.7 por ciento (junio 2024) a 86.7 por ciento (junio 2025), con una reducción de ocho puntos porcentuales. Actualmente, ocupa el sexto lugar nacional y Zacatecas el lugar 15.

En cuanto a conflictos o enfrentamientos, Zacatecas pasó de 34.0 en el primer trimestre a 25.2 por ciento en el segundo trimestre de 2025, una mejora de 8.8 puntos porcentuales, considerada estadísticamente significativa.

Asimismo, Zacatecas se ubicó en el lugar 38 y Fresnillo en el lugar 16 de las ciudades con menor porcentaje de hogares con algún integrante víctima de robo, extorsión o fraude.

A nivel nacional, la percepción de inseguridad se ubicó en 63.2 por ciento en junio de 2025, un incremento respecto a marzo (61.9 por ciento) y junio de 2024 (59.4 por ciento).

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán (90.8 por ciento), Ecatepec (90.7 por ciento), Uruapan (89.5 por ciento) y Tapachula (88.1 por ciento).

Los avances de Zacatecas y Fresnillo reflejan una evolución positiva y sustentada, y son resultado de políticas públicas claras y una estrategia integral con visión de largo plazo.

—ooOoo—