Es modelo de seguridad de Zacatecas, referente de pacificación en el país
- Zacatecas pasó de ser la entidad más violenta en 2021 a convertirse en el tercer estado más seguro del país, informó el Secretario General de Gobierno
- Disminución de 80% en homicidios dolosos en Zacatecas
- Ocupa Zacatecas primer lugar nacional en porcentaje de policías estatales certificados con control de confianza
Valparaíso, Zac., 25 de agosto de 2025.- Al encabezar, en representación del Gobernador David Monreal Ávila, la ceremonia de Honores a la Bandera y la Mesa Estatal de Construcción de Paz en el municipio de Valparaíso, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó que en Zacatecas se consolida la transformación de la vida pública con la pacificación del estado.
Subrayó que el movimiento encabezado por el Gobernador David Monreal Ávila mantiene como prioridad absoluta la pacificación del estado, por encima de cualquier diferencia política, porque “hacer valer el derecho de que todas y todos podamos vivir en una sociedad pacífica siempre estará por encima de cualquier adversidad”.
En ese tenor, refirió que “siempre vamos a poner primero a Valparaíso, a los 58 municipios de nuestro estado, a nuestro estado y a nuestro pueblo”.
Recordó que, en septiembre de 2021, había lugares que estaban marcados por el miedo, el abandono y la violencia, que “se había infiltrado como la humedad en la sociedad”.
Hoy, gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, y la Mesa de Construcción de Paz, Zacatecas se ubica como el tercer estado más seguro.
El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, expuso que la entidad registra una reducción cercana al 80 por ciento en homicidios dolosos en comparación con 2021.
El Modelo Zacatecas, implementado en materia de seguridad desde 2023, se basa en la depuración de la Policía Estatal, la profesionalización constante y la creación de unidades especializadas como la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIZ) y el Grupo Operativo Rural (GORUZ).
Además, encabeza el país en porcentaje de policías estatales con control de confianza aprobado y Certificado Único Policial.
Se han establecido convenios de mando coordinado con 24 policías municipales, lo que suma a los alcaldes en la estrategia de pacificación, con lo que “hoy, Zacatecas aporta no sólo a su propia tranquilidad, sino también a la pacificación de México”.
Expresó un amplio reconocimiento a las instituciones de seguridad que, en conjunto, han permitido avanzar en el restablecimiento de la tranquilidad social y aseguró que el pueblo de Zacatecas puede sentirse respaldado por estas corporaciones, porque la confianza ciudadana es el fruto de años de disciplina y coordinación.
En la ceremonia tuvieron participación el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Vicente Dimayuga Canales; el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Francisco Esquivel Cruz; la Subdelegada de Programas para el Desarrollo, Diana Griselda Dueñas Flores; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Carlos Moreno Sánchez; el Secretario Técnico de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, Osvaldo Cerrillo Garza; el Director de Policía de Investigación Jesús Israel Porta Martínez, y la Presidenta Municipal de Valparaíso, María Guadalupe Ortiz Robles.
—ooOoo—