En Zacatecas, la transformación de la salud avanza con pasos firmes

  • Comparece titular de la SSZ ante la LXV Legislatura del Estado
  • Destaca avances importantes en infraestructura, como la construcción del nuevo Hospital Regional de Tercer Nivel, en el municipio de Guadalupe
  • Se han alcanzado importantes avances en la disminución de muerte materna y en la cobertura en vacunación
  • Se implementaron estrategias para prevenir padecimientos como diabetes, hipertensión, detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino, así como el uso indebido de drogas

Zacatecas, Zac., 15 de octubre de 2025.- En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila, el titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Uswaldo Pinedo Barrios, compareció ante la LXV Legislatura del Estado para presentar detalladamente los avances alcanzados en este tema.

Con la firma del Acuerdo Nacional para la Federalización, se implementó en Zacatecas la estrategia clave denominada Transferencia de Servicios Públicos de Salud IMSS- Bienestar, así como la consolidación del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS – BIENESTAR).

Esta estrategia nacional está dirigida a población sin seguridad social, centrada en el acceso y cobertura universal, atención médica gratuita, mejoramiento de la infraestructura, abasto de medicamentos y condiciones laborales del personal médico, mediante la aportación de 1 mil 587 millones 451 mil 672 pesos, para garantizar desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad.

Cero muertes maternas

El funcionario aseguró que se ha logrado una reducción global en Mortalidad Materna, con lo que Zacatecas se ubica en el noveno lugar a nivel nacional; en el periodo 2024-2025, el Hospital de la Mujer Zacatecana mantuvo su registro de “Cero muertes maternas”.

Además, se otorgaron 30 mil 226 consultas prenatales y 5 mil 272 consultas pregestacionales; se efectuaron 16 mil 460 pruebas de Tamizaje Metabólico y 18 mil 081 pruebas de Tamizaje Auditivo a recién nacidos.

Vacunación

En vacunación, Zacatecas se posiciona a nivel nacional con coberturas superiores al 95 por ciento, por cada biológico, con esquema completo en cada grupo de edad.

Se han logrado avances significativos en la reducción de la mortalidad infantil, incluidas las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS); se otorgaron 2 mil 399 consultas y se distribuyeron 54 mil 059 sobres de Vida Suero Oral.

En Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), se realizaron 11 mil 553 consultas y se capacitó a 27 mil 101 madres de menores de cinco años de edad, garantizando el derecho a una vida sana, para promover el bienestar y la supervivencia infantil.

Para trabajar en conjunto con cada uno de los ayuntamiento y acorde con la visión municipalista de esta administración, se reactivó la Red Zacatecana de Municipios por la Salud.

Infraestructura hospitalaria

Para la mejora de la infraestructura hospitalaria, el Gobernador David Monreal Ávila realizó la gestión, ante el Gobierno de México, para la construcción del Primer Hospital Regional de Tercer Nivel en Zacatecas, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual ya inició su edificación, en el municipio de Guadalupe; contará con 216 camas, 45 consultorios y 45 especialidades, y tendrá un acelerador lineal para atender diferentes tipos de cáncer.

Con una inversión de 2 mil 978 millones de pesos (2 mil 049 millones de pesos en infraestructura y casi 929 millones de pesos en equipamiento médico), este nosocomio atenderá tanto a zacatecanas y zacatecanos como a población de estados colindantes como: Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit y Coahuila.

En el rubro de infraestructura, se realizó también la sustitución y construcción del Centro de Salud Jerez, con una inversión de 53 millones 449 mil 381 pesos.

Apoyos diversos

A través del Patrimonio de la Beneficencia Pública Estatal, se entregaron apoyos funcionales en especie y recursos económicos, que alcanzaron 21 millones 845 mil 924 pesos.

Se atendió a 6 mil 388 mujeres que sufren violencia de género y se realizaron 14 mil 996 acciones grupales de hombres y mujeres que viven y ejercen la violencia, con el fin de prevenir, detectar y proporcionar atención médica inmediata.

Prevención

Con referencia al Programa de Planificación Familiar, Salud Sexual y Reproductiva, se distribuyeron 198 mil 502 métodos anticonceptivos a 44 mil 452 usuarias y usuarios y se realizaron 646 vasectomías.

Para prevenir y atender el Cáncer de mama, se realizaron 13 mil 467 mastografías y 11 mil 646 exploraciones clínicas mamarias; se apoyó con 52 prótesis externas de mama a pacientes sobrevivientes para mejorar la calidad de vida, así como su bienestar físico y emocional, para lo cual se invirtieron 487 mil 008 pesos.

En cuanto a la prevención de Cáncer cérvico – uterino se efectuaron 12 mil 900 citologías y 12 mil 500 detecciones de Virus del Papiloma Humano (VPH), además de alcanzar el 99 por ciento de cobertura en el esquema de vacunación de una sola dosis para adolescentes contra este virus.

Se realizaron 49 mil 488 acciones preventivas en planteles educativos, en coordinación con la Secretaria de Educación (SEZ), y se logró certificar a 88 escuelas como promotoras de salud.

En centros de trabajo y espacios públicos, se realizaron ferias informativas para reducir la Obesidad, Hipertensión y Diabetes; en este cúmulo de actividades se invirtieron 27 millones 883 mil 957 pesos.

También se impartieron 330 talleres, con la participación de 2 mil 026 docentes, como parte de la estrategia denominada: Si te drogas, te dañas; la cual busca mejorar la Salud Mental y disminuir los índices del uso y abuso de sustancias que generan adicción, para lo cual se destinaron 7 millones 039 mil 959 pesos.

—ooOoo—