Emite Gobierno de Zacatecas recomendaciones preventivas con motivo del periodo vacacional
- Se busca fomentar una cultura de prevención y autocuidado, tanto en el hogar como fuera del mismo
- Las recomendaciones son dirigidas a las familias que se quedan en casa y a quienes viajarán por carretera
Zacatecas, Zac., 23 de julio de 2025.- Con motivo del presente periodo vacacional y con la finalidad de que las familias tomen medidas que les permitan disminuir riesgos de emergencias, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, emitió, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, diversas recomendaciones para prevenir accidentes.
Las recomendaciones están dirigidas tanto a las familias que se quedan en casa como a quienes saldrán de la ciudad o el estado, y forman parte del fomento de la cultura de prevención.
Se sugiere a quienes se quedarán en casa procurar mantener desconectados todos los electrodomésticos y electrónicos no esenciales; utilizar regletas de protección contra sobrecarga y evitar conectar demasiados aparatos en un solo enchufe.
Se pide no manipular equipos eléctricos con las manos mojadas, instalar detectores de humo en áreas clave del hogar y verificar que funcionen correctamente e inspeccionar y reemplazar cables desgastados o dañados.
En áreas como la cocina, es fundamental mantener objetos punzantes y productos químicos fuera del alcance de los niños; evitar dejar la cocina desatendida mientras se realizan las labores de preparación de alimentos y utilizar mangos de ollas y sartenes apuntando siempre hacia adentro para evitar accidentes.
En cuanto a quienes saldrán a carretera, se sugiere revisar frenos, llantas, luces y niveles de aceite de los automóviles; procurar que todos los ocupantes de la unidad utilicen cinturón de seguridad; descansar bien antes de conducir y hacer paradas regulares, así como respetar límites de velocidad y las señales de tránsito, así como no utilizar el celular mientras se conduce.
Para quienes acuden a destinos de agua, se recomienda nunca dejar a los niños sin supervisión; usar chalecos salvavidas; revisar las condiciones del agua y el clima antes de nadar y, de preferencia, que previamente puedan aprender técnicas de RCP (reanimación cardiopulmonar).
Igualmente, quienes viajarán deben desconectar los electrodomésticos no esenciales; verificar que puertas y ventanas estén bien cerradas e informar a un vecino de confianza sobre la ausencia para que puedan estar atentos a cualquier situación inusual.
Insistieron en la necesidad de mantener vigilancia continua en las y los niños, especialmente en áreas como cocina, baño y cerca del agua. Además, enseñarlos sobre los peligros de manipular objetos eléctricos, químicos y punzantes y mostrarles qué deben hacer en caso de alguna emergencia.
Además, se recomienda procurar que las áreas de juego sean seguras y estén libres de objetos peligrosos, así como mantener productos de limpieza, medicamentos y objetos pequeños fuera de su alcance.
—ooOoo—