Desarrolla Gobierno de Zacatecas Jardín Etnobiológico Tepari en Quantum; será único en la región
- Colaboran Cozcyt y Obras Públicas para crear un espacio con vocación de investigación, preservación de especies vivas y educación ecológica
- Titulares de las dependencias encabezan reunión de presentación del nuevo proyecto y revisan avances
Zacatecas, Zac., 5 de noviembre de 2025.- La administración estatal, encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila, desarrolla un Jardín Etnobiológico Tepari, en las instalaciones de Quantum Ciudad del Conocimiento, del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), espacio único en la región por su vocación interdisciplinaria para la investigación, preservación viva de flora y fauna nativas y educación ecológica.
El proyecto será ejecutado de forma conjunta por el Cozcyt, impulsor de la propuesta y administrador del Parque de Ciencia y Tecnología Quantum, que encabeza Hamurabi Gamboa Rosales, y la Secretaría de Obras Públicas (SOP), a cargo de Mildret Karla Montes.
Por tal motivo, los titulares de ambas dependencias, junto con el Coordinador de Quantum, Iván Saúl Jiménez Hernández, encabezaron una primera reunión de trabajo con los equipos responsables, para presentar el nuevo proyecto y revisar requerimientos y posibles adecuaciones.
En el encuentro se destacó que Tepari será un espacio dedicado al estudio, conservación, intercambio y difusión del conocimiento etnobiológico y de la riqueza biocultural, caracterizado como un proyecto único en esta región, que será edificado en una superficie de alrededor de 26 mil metros cuadrados.
Contará con plaza de acceso, aula ambiental, herbario, vivero, almacén de semillas, módulo de interpretación de fauna, senderos demostrativos, nichos de estudio, área de talleres al exterior y cuatro zonas etnobiológicas de plantas medicinales, alimenticias, rituales y ceremoniales, y para la artesanía.
—ooOoo—





