Con sustentabilidad hídrica y ambiental, garantiza Gobernador David Monreal Ávila un bienestar social
- Comparece Secretaria de Agua y Medio Ambiente ante la LXV Legislatura del Estado
- La Presa Milpillas en Zacatecas beneficiará a 1 millón de habitantes y resolverá un problema hídrico, al garantizar agua potable para consumo humano por 50 años
- A cuatro años de gestión, se han invertido más de 488.5 mdp para la construcción de obras y acciones en materia hídrica, incluyendo perforaciones de pozos, rehabilitaciones de redes de agua potable y redes de alcantarillado sanitario
- Más de 58 mdp, a través de SAMA, se destinaron para fortalecer la infraestructura hídrica para el bienestar de las y los zacatecanos
Zacatecas, Zac., 10 de octubre de 2025.- En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila, Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), compareció ante el pleno de la LXV Legislatura del Estado, donde expuso las acciones que se realizan como parte de la política pública, en materia hídrica y ambiental, integrada en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, con acciones que coadyuvan en el desarrollo sustentable de Zacatecas y generan un bienestar social.
Ante el Pleno, la funcionaria explicó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Nacional Hídrico 2024–2030, que incluye el proyecto de la Presa Milpillas para Zacatecas, cuya inversión, cercana a los 9 mil millones de pesos, beneficiará a 1 millón de habitantes y resolverá un problema hídrico, al garantizar agua potable para consumo humano por 50 años.
En ese sentido, y con el objetivo de hacer del agua un derecho para las y los mexicanos, el Gobierno de Zacatecas destinó una inversión de 10 millones de pesos para adquirir 212 mil 740.80 metros cuadrados de reserva territorial para el área donde se construirá la presa Milpillas.
Asimismo, dijo, se invirtió un monto de 5 millones 593 mil 940 pesos para la elaboración de estudios previos, como el manifiesto de impacto ambiental, entre otros, para el proyecto del Sistema Presa Milpillas, que comprende línea de conducción, plantas de bombeo y planta potabilizadora para el abastecimiento de agua potable del corredor Fresnillo – Zacatecas.
Al referir los logros alcanzados por la administración del Gobernador David Monreal Ávila, a cuatro años de gestión, informó que se invirtieron 488 millones 541 mil 444.77 pesos para la construcción de obras y acciones hídricas de gran impacto social, tales como, perforación de pozos, rehabilitación de sistemas de agua potable y de sistemas de alcantarillado sanitario, así como el fortalecimiento de capacidades de organismos operadores en los municipios y fortalecimiento de espacios de cultura del agua, en beneficio de 313 mil 059 habitantes, en el año que se informa.
Infraestructura hídrica
En un esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, se destinaron más de 58 millones de pesos, para la construcción de más infraestructura hídrica, como perforación de pozos, rehabilitación y ampliación de redes de agua potable y de redes de alcantarillado sanitario e instalación de sistemas fotovoltaicos con paneles solares, para el bienestar de las familias más vulnerables de la entidad.
Abastecer de agua potable suficiente y de calidad, conforme a lo establecido en la norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-2021, es posible, con la construcción de obras y acciones en materia hídrica.
Con una inversión de 22 millones de pesos, se realizaron cinco perforaciones de pozos de agua potable y un equipamiento de pozo, en Morelos, Guadalupe, Tepetongo, Loreto y Pinos, en beneficio de 19 mil 864 habitantes.
La sustentabilidad hídrica contribuye a eficientar y economizar la extracción de agua de los pozos; con la instalación de dos sistemas fotovoltaicos con paneles solares para Luis Moya y Noria de Ángeles y dos complementos a equipamientos en Río Grande y El Salvador, se disminuyeron hasta en un 60 por ciento los costos de operación para el funcionamiento de los sistemas de agua potable, con un monto de poco más de 8 millones de pesos, en favor de 11 mil 612 personas.
Con la rehabilitación de sistemas de agua potable, se garantiza un suministro óptimo, al dar solución al desabasto hídrico, puesto que, por años, en municipios y localidades se contaba con tuberías obsoletas que ocasionaban fugas; en razón de ello, se rehabilitaron nueve sistemas de agua potable y una obra de complemento, con una inversión de más de 15 millones de pesos, en beneficio de 142 mil 213 usuarios.
La correcta recolección y eliminación de las aguas residuales es importante, no solo para evitar la contaminación sino para mejorar la calidad de vida de las personas, al reducir o eliminar malos olores, la presencia de fauna nociva y el riesgo de enfermedades.
Se realizaron cuatro rehabilitaciones de redes de alcantarillado sanitario y un complemento, con un recurso cercano a los 12 millones de pesos, para el beneficio 139 mil 150 habitantes de los municipios de Cuauhtémoc, Luis Moya y Zacatecas.
Medio Ambiente
Con el objetivo de fortalecer la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y dar cumplimiento a la norma oficial mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, se destinaron cerca de 6 millones de pesos para los rellenos sanitarios de la localidad de San José de Tayahua, Villanueva, el complemento y la construcción en Luis Moya.
En materia de cambio climático, en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2027 del Gobierno de Zacatecas, en el 2022, se realizó un diagnóstico y en el apartado Política Pública 2.8. Sostenibilidad del agua y medio ambiente se dictaminó que el estado no contaba con un Programa Estatal de Cambio Climático.
Este año, y con la colaboración del Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente A.C., se elaboró el Programa Estatal de Cambio Climático del Estado de Zacatecas y se trabaja en el Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero del Estado de Zacatecas.
En acciones en favor del medio ambiente, se organizaron las campañas: Reciclón, Medicatón, Colillatón y el Llantatón, con enfoque en economía circular; se recolectaron más de 1 mil 800 kilogramos de medicamento caduco y, tras ocho ediciones, se logró reunir 597 mil toneladas de residuos electrónicos y 205 mil 423 toneladas de neumáticos, equivalentes a 460 mil 689.25 toneladas de dióxido de carbono, lo que representa una reducción significativa en la atmósfera.
La conservación de la biodiversidad y sus ecosistemas es vital para el equilibrio, por tal motivo, se instalaron seis jardines polinizadores en los municipios de Calera, Juan Aldama, Jerez, Saín Alto, Fresnillo y Zacatecas, que, tras cuatro años de gestión, se suman a un total de 18 espacios habilitados que favorecen la polinización. Se expuso la Galería de la Biodiversidad Zacatecana para la promoción y preservación de la riqueza natural de la región.
La concientización ecológica es necesaria para la transformación de una cultura ambiental, con el programa Adopta un árbol en tu escuela y el apoyo de particulares, se plantaron 5 mil 790 árboles, en 167 instituciones educativas, con lo que se contribuye a mejorar el entorno y la calidad de vida de la comunidad educativa.
Como parte de las acciones de educación ambiental y dentro de las actividades del proyecto “Abre tu Mente”, impulsado por el Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, se ofrecieron recorridos a la Casa Tierra.
En las acciones de educación ambiental, se brindaron talleres ecosistémicos, pláticas sobre bienestar animal y residuos sólidos, además de capacitaciones sobre control de plagas forestales y prevención de incendios forestales.
La cultura del agua constituye un pilar fundamental para la sustentabilidad hídrica. Como parte del Programa E005 Capacidad y Desarrollo Sustentable 2024, se invirtieron 634 mil 292.54 pesos en el fortalecimiento de los Espacios de Cultura del Agua del estado, con capacitaciones y talleres, entrega de equipo tecnológico, material didáctico y audiovisual para 40 municipios.
Además, se realizaron siete Ferias del Agua, tres caravanas educativas y diversas actividades dentro del programa “Guardianes del Agua”, en 15 escuelas, con enfoque en concientización y sensibilización hídrica.
—ooOoo—