Con más de 80 mil espectadores, en 70 actividades, concluye con éxito el Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025

  • La capital del estado y 14 municipios fueron escenario de la programación de este Festival, que consolida a Zacatecas como un referente nacional e internacional del teatro al aire libre
  • PhaWay, de Argentina, cautivó en su segunda presentación, con su espectáculo “Célebrè”, pieza que cerró de manera formal las actividades de la 22 edición de la máxima fiesta de las artes escénicas en el país

Zacatecas, Zac., 18 de octubre de 2025.- Con una emotiva y espectacular presentación de la Compañía PhaWay, de Argentina, en Plaza de Armas, la asistencia de más de 80 mil personas, en 70 actividades desarrolladas en la capital del estado y 14 municipios, concluyó con éxito el Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025, organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”.

Durante una semana, el Festival llenó de vida, arte y movimiento calles, plazas y plazuelas de la capital zacatecana y sus municipios, convirtiéndolos en escenarios abiertos, donde el público disfrutó de un amplio programa con compañías provenientes de México, Europa y Latinoamérica.

En su jornada de clausura, las actividades incluyeron la intervención urbana “El mundo en una caja”, de La Dudosa Teatro, compañía originaria de Aguascalientes, que presentó tres entrañables microhistorias, en espacios públicos como el Mercado de Abastos y la Alameda Trinidad García de la Cadena, con las que logró cautivar a todo tipo de público, con su propuesta de animación de objetos y teatro en miniatura.

En la Plazuela Miguel Auza, La Quinta Teatro, de la Ciudad de México, ofreció nuevamente la puesta en escena “Palabras para mirar al cielo”, una pieza poética que combinó imágenes escénicas y música para invitar a la reflexión y al asombro.

La Ciénega Teatro, agrupación zacatecana, presentó, en una segunda función, “El rey sin traje”, en la Plazuela del Moral, puesta escénica basada en una divertida y crítica adaptación de un clásico cuento de Hans Christian Andersen, que despertó risas y reflexión entre las y los asistentes.

Mientras, en la Plazuela Goitia, MoMo Teatral, también de Zacatecas, llevó a escena “El laberinto, la estrella y Asterión, el melancólico Minotauro”, una propuesta visual y simbólica que exploró la soledad, la búsqueda interior y la condición humana, a través del mito y el movimiento corporal.

El cierre del Festival estuvo a cargo de la Compañía PhaWay, con su imponente producción “Célebrè”, un espectáculo de alto impacto visual y musical, que fusionó acrobacia aérea, música en vivo, actuación y la participación del público.

Con una grúa de más de 40 metros de altura, tres músicos y ocho acróbatas en escena, la agrupación transformó el cielo zacatecano en un espacio de magia y celebración colectiva.

La respuesta del público fue extraordinaria; miles de personas se congregaron en Plaza de Armas para disfrutar de una experiencia que combinó tres planos escénicos: el cielo, el escenario y el público, en una puesta que celebró la vida, el arte y el encuentro.

Reconocida internacionalmente por sus producciones integrales de gran formato, PhaWay ha recorrido escenarios de Argentina, Uruguay, Chile y México, donde se ha destacado por su capacidad de generar experiencias sensoriales que movilizan y sorprenden.

En Zacatecas, su presentación fue ovacionada de principio a fin, marcando de esta manera un cierre inolvidable para esta edición del Festival.

—ooOoo—