Con exposiciones, música y multidisciplina, inicia 20 Festival Cultural de la Diversidad Sexual en Zacatecas
- La jornada inaugural tuvo la propuesta multidisciplinaria “Oda al amor inoportuno de Sor Juana”, performance y teatro
- Reinterpretan la figura de Sor Juana Inés de la Cruz, desde una mirada contemporánea y disidente
- Inauguran exposiciones “20 años de formas y colores, una mirada desde la diversidad” y “La Femme Fatal”
Zacatecas, Zac., 30 de junio de 2025.- Con una jornada inaugural que incluyó exposiciones, música y multidisciplina, comenzó en Zacatecas la edición número 20 del Festival Cultural de la Diversidad Sexual (FCDS), un espacio que por dos décadas ha apostado por la visibilidad, el diálogo y la celebración de las identidades diversas, a través del arte y la cultura.
Organizado por el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, el festival dio inicio en el Centro Cultural Ciudadela del Arte, con la apertura de dos exposiciones: “20 años de formas y colores, una mirada desde la diversidad” y “La Femme Fatal”.
Ambas piezas visuales, una de carácter colectivo, montada en la Bóveda I y otra más del artista Izamar Medina Ordaz, en la Bóveda II, representan un homenaje a los múltiples lenguajes con los que la comunidad LGBTIQ+ ha tomado la palabra desde el arte.
Posteriormente, tuvo lugar la intervención sonora “Saturndisco”, a cargo del DJ Beneno, integrante del Colectivo Fónica, quien llenó de beats electrónicos el espacio de la Ciudadela, al convocar a un público joven y diverso en una experiencia sensorial cargada de energía y celebración.
La jornada inaugural cerró con una función especial en la Sala Roberto Soto, del Teatro Fernando Calderón, donde se presentó “Oda al amor inoportuno de Sor Juana”, una propuesta multidisciplinaria creada por la Colectiva Hij@s de la Luna y la Colectiva Plumas Negras que, a través de poesía, performance y teatro, fue reinterpretada la figura de Sor Juana Inés de la Cruz, desde una mirada contemporánea y disidente.
Del 30 de junio al 5 de julio, el festival contará con 42 actividades que reunirán a 130 creadores, entre conferencistas, cineastas, poetas, músicos, actores, bailarines, pintores, fotógrafos, escultores y personal técnico.
La programación contempla seis actividades académicas, ocho eventos escénicos, dos exposiciones, 24 proyecciones de cine y cortometrajes, y dos eventos especiales.
—ooOoo—