Cierre magistral del Encuentro de Narrativa Oral en Zacatecas con el cineasta Juan Antonio de la Riva
- Con su conferencia “Literatura y cine mexicano”, que tuvo lugar en el Museo de Guadalupe
- El encuentro fue organizado, en dos etapas, por el Gobierno de Zacatecas, a través del IZC, con el apoyo del Gobierno de México, por medio del programa AIEC
Guadalupe, Zac., 31 de octubre de 2025.- El Encuentro de Narrativa Oral “La narrativa en el cine”, cerró de manera emotiva y enriquecedora para las y los amantes del séptimo arte y la literatura, con la conferencia magistral “Literatura y cine mexicano”, impartida por el reconocido cineasta Juan Antonio de la Riva, misma que fue presentada por uno de los impulsores de la Cineteca en Zacatecas, Héctor Ávila Ovalle.
A fin de fortalecer los lazos entre la literatura, el cine y la televisión, en un diálogo entre la palabra escrita y la imagen en movimiento, este evento fue organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, con el respaldo del programa federal de Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).
En el último día de actividades, De la Riva ofreció una profunda reflexión sobre las adaptaciones de la literatura universal al cine mexicano, en la que abordó temas como el surgimiento de los guionistas, las películas emblemáticas del séptimo arte nacional, las censuras y prohibiciones que marcaron épocas, así como la relación entre las audiencias, el poder político y las temáticas cinematográficas.
El cineasta compartió también su visión sobre el futuro del cine mexicano, destacando el papel de las mujeres cineastas y la evolución de la mirada femenina dentro de la narrativa audiovisual. A través de un recorrido por su amplia filmografía, proyectó imágenes, guiones y referencias literarias que dieron cuenta de una trayectoria profundamente vinculada con la escritura y la imaginación.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando Ávila Ovalle reveló un dato inédito: en 1972, Juan Antonio de la Riva presentó su primer cortometraje en Zacatecas, hecho que marcó simbólicamente su vínculo con el estado y con los inicios de su carrera.
Originario de San Miguel de Cruces, Durango, De la Riva compartió cómo su lugar de origen y sus primeras lecturas fueron determinantes en su formación como cineasta; además, habló con emoción de sus experiencias detrás de cámara, del privilegio de contar historias, y de cómo los temas que aborda buscan siempre conectar con el público desde lo humano y lo esencial.
Entre los recuerdos más entrañables destacó su experiencia como director de “Elisa antes del fin del mundo”, producida por Roberto Gómez Bolaños, de quien expresó un sincero reconocimiento como “un gran productor y una gran persona”.
La conferencia, llena de anécdotas, reflexiones y propuestas sólidas, fue un cierre enriquecedor para esta segunda etapa del Encuentro de Narrativa Oral, que reafirmó el profundo lazo entre la palabra escrita y la imagen cinematográfica.
—ooOoo—









