Centros de investigación de Quantum representan a Zacatecas en 36 Convención Internacional de Minería 2025
- Participan: Clusmin, FID Frisco, Lasec, Terra, Construplan y Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la UAZ
- Los representantes zacatecanos realizan networking, se capacitan y presentan productos y proyectos a la industria minera de 14 países
Zacatecas, Zac., 26 de noviembre de 2025.- Los centros de investigación y desarrollo de Quantum Ciudad del Conocimiento representaron a Zacatecas en la XXXVI Convención Internacional de Minería Acapulco 2025, donde construyeron redes de colaboración con representantes de 14 países, como China, Alemania, Brasil y España, y mostraron la sinergia lograda con la administración estatal, encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila.
Participaron, el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), Frisco Investigación y Desarrollo (FID), Lasec Technology Systems, Centro de Capacitación en Voladuras (CECAVE) de Terra Corporación, Grupo Construcciones Planificadas Construplan y la Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Las y los integrantes de los centros residentes en Quantum, parque administrado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a cargo de Hamurabi Gamboa Rosales, recibieron capacitación, presentaron proyectos, promocionaron productos y establecieron lazos con la industria minera mundial.
Bajo el slogan “La minería unida por México”, se reunieron en Acapulco más de 8 mil participantes y 380 empresas, entre las que estaban los representantes de esta entidad, ya que Zacatecas tiene liderazgo a nivel mundial en la industria extractora.
Estudiantes de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales presentaron trabajos técnicos relevantes. Estefanía Méndez llevó la investigación “Comparación del proceso de lixiviación de jales antiguos de flotación, utilizando cianuro de sodio y tiosulfato de sodio como agentes lixiviantes”; y Alberto Sánchez, “Caracterización de la recuperación de oro y plata de un mineral refractario mediante cianuración convencional”.
En el encuentro, Lasec atrajo el interés con sus stands para promover el concepto de mina digital, a través del cual ofrece soluciones tecnológicas para modernizar la minería, como localización en tiempo real de personas y vehículos, sistemas de prevención de colisiones, automatización y análisis inteligente de datos, conteo de barrenos con Inteligencia Artificial y control de variables críticas, así como plataforma móvil.
Por parte del Clusmin, participó el Director General, Sergio Flores, y los presidentes del Comité de Talento Humano, Juan Rafael Sánchez; Proveedores, Ignacio Castrejón; así como directivos de empresas afiliadas, como Pan American Silver, Cannon Mining, Epiroc, TechFlow, Cliso Mining, Dicom Fresnillo, Global Construmining, Maya Producciones, Geo Solutech, entre otras.
Construplan también instaló stand, con el objetivo de fomentar la colaboración y la innovación en el sector y fortalecer las relaciones que contribuyan al desarrollo y avance de la industria en el estado, así como el bienestar de su gente.
—ooOoo—





