Capacitan a personal de salud para detección oportuna de paludismo
- En Zacatecas, el último caso autóctono se reportó en el año 1993
- El paludismo, también conocido como malaria, se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles
Guadalupe, Zac., 7 de julio de 2025.- La administración estatal, encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila, través de la Secretaría de Salud (SSZ), ofreció un curso para mantener actualizados los conocimientos del personal encargado de vigilar y detectar los posibles casos de paludismo en la entidad.
Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, encabezó el acto inaugural de esta jornada de capacitación, en donde aseguró que este tipo de ejercicios fomentan el intercambio de conocimientos, ya que los ponentes, además de compartirlos, se llevan la retroalimentación del personal que de manera cotidiana realiza trabajo de campo.
Invitó a los asistentes a siempre brindar atención con sensibilidad y empatía hacia las y los pacientes, pues recordó que es parte importante para el bienestar de las personas.
El paludismo, también conocido como malaria, se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles, que está infectada con alguna de las cinco especies del parásito Plasmodium.
En Zacatecas, el último caso autóctono se reportó en el año 1993; mientras que en 2006 se encontraron seis casos importados y en 2023 se identificó sólo un caso en un paciente de origen venezolano, que estaba de paso por territorio zacatecano y fue atendido en el Hospital General Zacatecas, Luz González Cosío.
El área catalogada como endémica en el estado abarca tres jurisdicciones: Fresnillo, Jalpa y Tlaltenango.
—ooOoo—