Avances en seguridad convierten a Zacatecas en referente nacional; reducción de homicidio doloso en más del 70%
- Con el propósito de fortalecer la seguridad y la procuración de justicia, el presupuesto destinado al sector ha tenido un crecimiento sin precedentes; de poco más de 1 mil 300 millones de pesos en 2021, se incrementó gradualmente hasta alcanzar más de 2 mil 400 millones de pesos en el ejercicio 2025
- Se construyó la segunda etapa de la UNIRSE Saldaña, en el municipio de Pinos, y se inició la segunda fase de las instalaciones del C5i, que incluye áreas de inteligencia
- Se aplicaron incrementos salariales de entre 10 y 30 por ciento a las categorías más bajas, garantizando que ningún policía municipal perciba menos de 16 mil pesos mensuales
- Se llevaron a cabo 50 jornadas comunitarias, 12 ferias de salud, 16 jornadas temáticas, el Festival de la Paz y la Expo Familias, beneficiando a más de 70 mil personas
Zacatecas, Zac., 3 de octubre de 2025.- En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, General Arturo Medina Mayoral, compareció ante el pleno de la Sexagésima Quinta Legislatura local para presentar los avances logrados durante los últimos cuatro años en esta materia, periodo en el que Zacatecas pasó de ser una de las entidades más violentas del país a colocarse entre las 10 más seguras de México.
Con la presencia de diputadas, diputados, coordinadores de las distintas bancadas parlamentarias y representantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, se destacó que, gracias a la estrategia impulsada por el Gobernador David Monreal Ávila y a la coordinación permanente con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y las Fiscalías del Estado y de la República, Zacatecas se ha consolidado como un referente nacional en materia de seguridad pública.
Inversión histórica en seguridad pública
El Secretario de Seguridad informó que, con el propósito de fortalecer la seguridad y la procuración de justicia, el presupuesto destinado al sector ha tenido un crecimiento sin precedentes; de poco más de 1 mil 300 millones de pesos en 2021, se incrementó gradualmente hasta alcanzar más de 2 mil 400 millones de pesos en el ejercicio 2025.
Adicionalmente, se gestionaron más de 400 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), así como recursos estatales y municipales, lo que permitió ampliar la cobertura operativa y reforzar la seguridad regional.
Los recursos se destinaron a la adquisición de uniformes, chalecos y cascos balísticos, armas, vehículos blindados y tácticos, ambulancias, equipo de inteligencia y tecnología, así como a la ampliación, construcción y mejoramiento de casas de seguridad pública en distintos municipios.
También se construyó la segunda etapa de la UNIRSE Saldaña, en el municipio de Pinos, y se inició la segunda fase de las instalaciones del C5i, que incluye áreas de inteligencia, ciberseguridad, un auditorio y un helipuerto.
Dignificación policial y mejora salarial
Con el propósito de reconocer y dignificar la labor policial, se aplicaron incrementos salariales de entre 10 y 30 por ciento a las categorías más bajas, garantizando que ningún policía municipal perciba menos de 16 mil pesos mensuales.
Además, por tercer año consecutivo, se otorgó la homologación salarial a policías municipales y un incentivo anual de 10 mil pesos a los estatales, beneficiando a 1 mil 011 elementos municipales y 850 estatales, con una inversión superior a 25 millones de pesos.
Formación y profesionalización
A través del Instituto de Formación Profesional, se llevaron a cabo acciones de formación inicial, continua y especializada, dirigidas a 1 mil 456 policías preventivos, de investigación, custodios, ministerios públicos y peritos.
Asimismo, se ofrecieron cursos de competencias básicas y capacitación con enfoque de género. Destaca la certificación “Mujer Segura”, con la participación de 260 elementos, y el curso de operaciones especiales FRIZ, único en el país, con 74 efectivos en formación.
Seis pilotos aviadores recibieron el curso “Recurrente para Helicóptero UH60 Black Hawk”, en Alabama, Estados Unidos.
En el ámbito académico, se matricularon 63 estudiantes en la Licenciatura en Seguridad Pública y 16 en la Maestría en Derecho Procesal Penal e Investigación Criminal.
Operaciones estratégicas y resultados concretos
La Estrategia de Seguridad en Zacatecas se ha implementado en cuatro fases: diagnóstico, contención, disminución y consolidación. Actualmente, la entidad se encuentra en esta última, fortaleciendo la coordinación interinstitucional con estados vecinos y autoridades federales.
En coordinación con las fuerzas armadas y corporaciones de los tres órdenes de gobierno, se realizaron más de 150 mil operativos de prevención, contención y atención de delitos, lo que permitió desarticular 45 células delictivas y desmantelar 55 campamentos ilegales.
Durante estas acciones, se aseguraron 233 armas de diversos calibres, más de 17 mil cartuchos, 119 artefactos explosivos, 466 vehículos con reporte de robo y 884 unidades vinculadas a hechos ilícitos. También se incautaron más de 9 mil dosis de sustancias prohibidas y 2.6 toneladas de marihuana.
En materia de rescate a víctimas, se logró la liberación de 74 personas que sufrían secuestro virtual y de 72 privadas ilegalmente de la libertad.
Tecnología e inteligencia al servicio de la seguridad
El sistema de videovigilancia y radiocomunicación del C5i continúa siendo pieza fundamental en la atención de emergencias.
En el último año, se atendieron más de 500 mil llamadas al 9-1-1 y más de 24 mil denuncias anónimas al 089.
Además, mediante el uso de aeronaves y drones, se realizaron 310 vuelos de reconocimiento, disuasión y apoyo humanitario.
Prevención y proximidad social
A través de la Agenda del Bienestar y las jornadas de proximidad social, se promovió la cultura de la paz, los derechos humanos y la prevención del delito en escuelas, colonias y comunidades.
Se llevaron a cabo 50 jornadas comunitarias, 12 ferias de salud, 16 jornadas temáticas, el Festival de la Paz y la Expo Familias, beneficiando a más de 70 mil personas.
De igual forma, se brindó atención personalizada a 3 mil 501 mujeres víctimas de violencia y se apoyó a 175 en su canalización para recibir atención médica, jurídica o psicológica.
Reinserción social con sentido humano
En los centros de reinserción social se fortalecieron las condiciones de seguridad y dignidad. Actualmente, 245 personas privadas de la libertad cursan la educación primaria, 195 la secundaria, 321 la preparatoria y cinco estudios universitarios.
Se imparten, además, talleres de carpintería, costura, inglés, escritura creativa, teatro, tanatología, yoga, matemáticas, grabado y dibujo, entre otros.
Reducción histórica en homicidios dolosos
Gracias al trabajo conjunto de las instituciones de los tres órdenes de gobierno, Zacatecas logró reducir en más del 70 por ciento la incidencia de homicidios dolosos entre 2021 y 2024.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2025 la entidad ocupó el primer lugar nacional en reducción de este delito, con una baja del 75 por ciento.
En septiembre de este año, Zacatecas se posicionó en el lugar 31 a nivel nacional en víctimas de homicidio doloso, con solo cuatro casos, que representan el 0.22 por ciento del total del país.
Compromiso firme con la paz
El Secretario de Seguridad Pública refrendó su compromiso con la consolidación de la paz en Zacatecas y reconoció el liderazgo del Gobernador David Monreal Ávila, así como el trabajo coordinado de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
Destacó también el reconocimiento otorgado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su primer informe de gobierno tomó como referencia la estrategia de pacificación implementada en Zacatecas.
“Hoy, Zacatecas se consolida como un estado en paz y con oportunidades. La transformación en materia de seguridad es posible cuando se trabaja con unidad, responsabilidad y compromiso. Ni un paso atrás en la lucha por la seguridad y el bienestar de las y los zacatecanos”, puntualizó el funcionario estatal.
—ooOoo—