A través de Sedesol, reafirma Gobernador David Monreal Ávila compromiso con la paz, el bienestar y el desarrollo social
- Gracias a la política social del Gobernador David Monreal Ávila, 28 mil 600 personas ya cuentan con servicios básicos de vivienda
- Más de 267 mil alumnos y alumnas de primarias y secundarias recibieron útiles escolares gratuitos, con una inversión de 82.9 mdp
- Un total de 155 mil 400 estudiantes de primaria recibieron apoyo económico para adquisición de uniformes escolares, con una inversión de más de 77 mdp
- Convenido con municipios, se invirtieron más de 54 mdp en infraestructura básica; de ellos, Gobierno de Zacatecas aportó más de 46 mdp
- Se instalaron 2 mil 208 calentadores solares, en beneficio de 8 mil personas, cuya inversión rebasó los 20 mdp
- A través del Programa de Bienestar para Grupos Vulnerables, se destinaron 5.2 mdp para 700 zacatecanos
Zacatecas, Zac., 13 de octubre de 2025.- En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila y en cumplimiento con el Artículo 59 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Bennelly Hernández Ruedas, compareció ante el pleno de la LXV Legislatura local, para detallar los resultados y avances que reflejan la transformación social que impulsa la administración estatal.
La Secretaria refirió que el 2024 fue nombrado “Año de la Paz” y el 2025 “Año del Bienestar”, estrategia que coloca al bienestar como base del desarrollo y de la seguridad”; la paz se construye desde los hogares, las escuelas y las comunidades, a través de políticas públicas cercanas a la gente y con un enfoque de justicia social”.
Al asegurar que la paz se alcanza cuando existe bienestar, aseguró que el compromiso del Gobernador David Monreal Ávila es que cada programa llegue a quien más lo necesita y que cada acción de la administración estatal se traduzca en esperanza.
Reducción de indicadores de pobreza
Durante el periodo que se informa, se logró reducir los indicadores de pobreza y mejorar la calidad de vida, gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos de México y de Zacatecas, al registrar 140 mil 400 personas menos en situación de pobreza; 5 mil 700 personas salieron de la pobreza extrema, y 28 mil 600 ahora tienen acceso a servicios básicos de vivienda. Estos avances son resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y del compromiso social que impulsa esta administración.
Mientras que a nivel nacional la pobreza extrema disminuyó 5.3 por ciento, en Zacatecas se logró una reducción aún más significativa, al ubicarla en 3.5 por ciento. Este logro confirma que las políticas sociales aplicadas en el estado han sido más efectivas y con impactos más sólidos que en la mayoría del país, lo que refleja un esfuerzo real por garantizar el bienestar y el desarrollo de las familias zacatecanas.
Estos resultados demuestran el impacto de una política social estructural y no asistencialista, alineada con el humanismo mexicano que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Educación, base de la pacificación
Para el Gobierno de Zacatecas la educación es la base de la pacificación del estado, por lo que se distribuye con equidad y universalidad; uno de los avances más significativos fue la consolidación del Programa de Útiles Escolares Gratuitos, que se convirtió en ley, por iniciativa del Gobernador David Monreal Ávila.
El programa benefició a más de 267 mil alumnas y alumnos, de 2 mil 955 escuelas públicas de primaria y secundaria, con una inversión de 82 millones 924 mil 981 pesos.
A la par, el Programa de Uniformes alcanzó a 155 mil estudiantes del nivel primaria, con una inversión de 77 millones 700 mil pesos, al otorgarse un apoyo económico de 500 pesos por alumno, a través de los comités escolares, conformados por padres y madres de familia, autoridades académicas y representantes escolares, quienes se involucraron en la adquisición, elección de proveedores y diseño de uniformes institucionales.
Ambas acciones son parte del Programa de Apoyos Educativos para el Bienestar y garantizan la equidad educativa, fortalecen la economía familiar, promueven la participación ciudadana y eliminan cualquier tipo de distinción o favoritismo.
“Estos programas son universales, gratuitos e incluyentes. Representan una herramienta de igualdad y un acto de justicia social”, afirmó la Secretaria.
Infraestructura Básica para el Bienestar
En el rubro de Infraestructura Básica para el Bienestar, se aplicaron más de 54.6 millones de pesos, una inversión convenida con municipios, de los cuales el Gobierno de Zacatecas aportó 46 millones de pesos.
Con esta inversión, se ejecutaron 11 obras de agua potable y drenaje por 10.8 millones de pesos; 30 pavimentaciones de calles, en municipios como Fresnillo, Río Grande y Luis Moya, por 10.7 millones de pesos; además de proyectos de electrificación y alumbrado público, con un monto superior a 1.4 millones de pesos.
Vivienda digna
En materia de vivienda digna, se entregaron 2 mil 200 calentadores solares, que beneficiaron a 8 mil familias en todo el estado, con una inversión de 20.2 millones de pesos. Esta acción promueve el uso de energías limpias y reduce gastos familiares.
Se construyó un domo con cancha de usos múltiples en Loreto, con una inversión de 3 millones 070 mil pesos, y se rehabilitaron seis puentes vehiculares en municipios como Pinos, Sombrerete y Valparaíso, con un monto de 8.4 millones de pesos, lo que permitió restablecer la conectividad de las familias.
Entre las obras más relevantes destacan la reconstrucción del puente Proaño, en Sombrerete, con una inversión superior a 4 millones 151 mil pesos, que beneficia a más de 5 mil 242 habitantes; el puente de El Potrerillo, en Cuauhtémoc, que restableció la comunicación de más de 10 mil 495 personas.
Asimismo, la rehabilitación del puente El Terrero, en el municipio de Pinos, con una inversión cercana a 538 mil pesos, en beneficio de 1 mil 600 zacatecanas y zacatecanos. Estas acciones no sólo reconectan caminos, sino que restituyen la vida comunitaria y garantizan el tránsito seguro de estudiantes, productores y familias enteras.
Apoyo a grupos vulnerables
Al fortalecer la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, el Gobierno de Zacatecas poya a grupos vulnerables, con una inversión conjunta con el Gobierno de México, que superó los 428 millones de pesos, en beneficio de más de 22 mil zacatecanas y zacatecanos.
Además, a través del Programa de Bienestar para Grupos Vulnerables, se destinaron 5.2 millones de pesos para entregar aparatos funcionales a 700 personas, entre ellos, sillas de ruedas, andaderas y bastones. “El bienestar se alcanza cuando nadie queda atrás. Cada apoyo representa una oportunidad para vivir con dignidad”, expresó la titular.
Al destacar que la administración estatal impulsa una nueva gobernanza, basada en la participación ciudadana, la transparencia y la corresponsabilidad, la funcionaria aseguró que, con la creación de Comités de Participación Social en los programas educativos, madres, padres de familia y comunidades escolares intervienen de forma directa en la toma de decisiones, fortaleciendo la confianza entre gobierno y sociedad.
“Somos una de las secretarías más nobles del Gobierno del Estado, porque nuestro propósito es atender a quienes más lo necesitan. Cada acción de Sedesol se inspira en la empatía, la cercanía y el amor por Zacatecas”, reafirmó.
Bienestar, política de Estado
Bennelly Hernández reconoció el liderazgo del Gobernador David Monreal Ávila, quien, con su visión social, dijo, ha hecho del bienestar una política de Estado; reafirmó su compromiso de continuar la ruta trazada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien promueve un gobierno humanista, austero y cercano a la gente.
En este tenor, expresó un amplio agradecimiento a todo el personal de la Secretaría de Desarrollo Social, por su esfuerzo, compromiso y cercanía con la ciudadanía; “su entrega y dedicación representan la esencia del servicio público: caminar el territorio, escuchar, acompañar y transformar. Su trabajo es una pieza clave en esta gran cruzada por la paz, bienestar y progreso de Zacatecas”.
“La transformación social se construye con empatía, con trabajo coordinado y con políticas públicas que colocan al ser humano en el centro. La paz es bienestar y el bienestar es la base de un Zacatecas más justo, más fuerte y con esperanza”, concluyó.
—ooOoo—