Fortalece Gobierno de Zacatecas capacitación policial con Perspectiva de Género y Derechos Humanos
- Realizan jornada de sensibilización y formación para cuerpos policiales, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
- Participan 250 elementos de corporaciones estatales y municipales
- La activista María Elena Ríos Ortiz ofrece conferencia magistral “Violencia Ácida”
- Refuerza la necesidad de consolidar políticas públicas de prevención, justicia y acompañamiento para mujeres víctimas de agresiones extremas
Zacatecas, Zac., 25 de noviembre de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), llevó a cabo una jornada de formación y sensibilización, dirigida tanto a cuerpos policiales como a la ciudadanía, con el fin de fortalecer acciones preventivas, garantizar la atención adecuada y visibilizar las diversas formas de violencia que enfrentan mujeres, jóvenes y niñas.
Como parte de estas actividades, en un trabajo coordinado, la Semujer y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevaron a cabo la tercera certificación y capacitación especializada en Perspectiva de Género y Derechos Humanos, dirigida a 250 elementos de las policías Estatal Preventiva, Metropolitana, Municipal y de Seguridad Vial.
El propósito es mejorar la actuación de las corporaciones policiales, durante manifestaciones y marchas conformadas mayoritariamente por mujeres, adolescentes y niñas; la formación se orientó en proporcionar herramientas que permitan garantizar una atención respetuosa, digna y con pleno apego a los derechos humanos.
A través de este tipo de actividades, se busca fortalecer las capacidades institucionales para prevenir, atender y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, al impulsar una cultura de igualdad dentro de las corporaciones de seguridad.
La capacitación abordó lineamientos, protocolos de intervención, derechos fundamentales, análisis de contextos y el papel de la función pública en la garantía del derecho a la libre expresión y la manifestación pacífica.
En total, 250 integrantes de corporaciones policiales estatales y municipales participaron en esta formación, lo que representa un avance importante en la profesionalización del personal de seguridad pública y en la consolidación de prácticas institucionales orientadas al respeto, prevención y protección de los derechos de todas las mujeres.
Durante el acto inaugural, realizado en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, participaron, la Secretaria de las Mujeres, Karla Isabel Guardado Oropeza; el Delegado de la Fiscalía General de la República en Zacatecas, Francisco Javier Esquivel Cruz; el Subsecretario de Operación Policial de la SSP, Ginés Jaime Ruiz García, así como representantes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Conferencia magistral “Violencia Ácida”
Como parte de la jornada, se ofreció la conferencia “Violencia Ácida”, impartida por María Elena Ríos Ortiz, activista, saxofonista y reconocida defensora de los derechos de las mujeres, quien ha impulsado a nivel nacional la visibilización y el reconocimiento legal contra este tipo de agresiones.
La participación de Ríos Ortiz formó parte de los 16 Días de Activismo, con motivo del 25 de noviembre, con lo que se aporta un mensaje de sensibilización profunda sobre la gravedad de la violencia ácida, las secuelas físicas y emocionales que provoca, así como la urgencia de impulsar mecanismos de protección, prevención y justicia para las mujeres.
La conferencia permitió reflexionar sobre las violencias extremas, la importancia de la denuncia segura, el acompañamiento institucional y la necesidad de fortalecer las políticas públicas que garanticen una vida libre de violencia para todas.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma el compromiso con la formación, prevención y sensibilización, al impulsar estrategias que permitan avanzar hacia un Zacatecas más seguro, igualitario y con pleno respeto a los derechos de las mujeres, jóvenes y niñas.
—ooOoo—











