Registra más de 100 participantes primera Feria Zacatecana de Ciencias e Ingenierías Bienestar 2025
- Kava 2.0 Sistema universitario de información y monitoreo en salud mental, de estudiantes de la UAZ, obtuvo el primer lugar en el nivel superior
- El invernadero sistematizado con materiales reciclados, de estudiantes del Cobaez Noria de Ángeles, fue el primer lugar en el nivel medio superior
- Reconoce Hamurabi Gamboa Rosales a los ganadores, quienes representarán a Zacatecas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2026
- Encontramos ideas con gran potencial para promover el bienestar de la población, de acuerdo a la estrategia del Gobierno de Zacatecas: Fernando Araiz
Zacatecas, Zac., 13 de noviembre de 2025.- La primera edición de la Feria Zacatecana de Ciencias e Ingenierías Bienestar (Fezaci) 2025, organizada por la administración estatal, encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), tuvo la participación de 96 alumnas y alumnos de distintas instituciones de educación media superior y superior, de diferentes municipios zacatecanos, docentes asesores y 22 evaluadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Los proyectos ganadores fueron: en el nivel superior, en la categoría Medicina y Ciencias de la Salud, del municipio Zacatecas, Kava 2.0 Sistema Universitario de Información y monitoreo en Salud Mental, que crearon Sara Yaneth Carrillo Montoya y Juan Antonio González del Río, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), bajo la asesoría de Sonia Villagrán Rueda.
En el nivel medio superior, en la categoría Agroindustria y alimentos, del Colegio de Bachilleres 25, plantel Noria de Ángeles, el Invernadero sistematizado con materiales reciclados, propuesto por Luis Gabriel Serna Alfaro, Moisés Antonio Herrada Montoya y Adriana Dafne Espinoza Romo, con la asesoría de Lucía Espinoza Romo.
“La Fezaci 2025 impulsa la creatividad, la investigación y el talento de nuestra juventud. Encontramos ideas con un gran potencial de impacto social y tecnológico para promover el bienestar de la población, de acuerdo a la estrategia del Gobierno de Zacatecas”, destacó Luis Fernando Araiz Morales, director de Innovación y Desarrollo Regional del Cozcyt, quien coordino esta actividad.
Las categorías para inscribir proyectos fueron ocho áreas del conocimiento: Agroindustria y Alimentos, Ciencias Ambientales, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Química y Biología, Ingenierías, Sistemas Informáticos, y Medicina y Ciencias de la Salud. El comité evaluador estuvo conformado por 22 personas integrantes del SNII, de 26 instituciones educativas del estado.
Al encabezar la premiación y entrega de reconocimientos a las y los equipos participantes, el Director General del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, reconoció el esfuerzo de todos y subrayó que los proyectos ganadores representarán a Zacatecas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2026.
Manifestó su reconocimiento a la dedicación de las y los asesores, quienes acompañaron a los equipos en cada etapa del desarrollo de sus proyectos, fortaleciendo la calidad y la pertinencia de sus innovaciones.
La Fezaci se realizó en el marco de la 5ª Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, con el objetivo de incentivar a estudiantes de estos niveles a desarrollar proyectos científicos y tecnológicos que ofrezcan soluciones creativas a problemáticas sociales y ambientales.
—ooOoo—








