Muestra Estatal de Teatro Zacatecas 2025 profundiza en la memoria y la locura, en su segundo día de actividades

  • Con las puestas escénicas “Sí sé, pero no te voy a decir jajaja…”, de El Mal Sueño Teatro Físico, y “El Expediente”, de la Compañía de Artes Escénicas de la UAZ
  • Dos obras que, desde distintas estéticas, coincidieron en una misma urgencia: mirar de frente la realidad y transformarla en arte

Zacatecas, Zac., 10 de noviembre de 2025.- El Teatro “Ramón López Velarde” volvió a ser escenario de emociones intensas y reflexiones, durante el segundo día de la Muestra Estatal de Teatro Zacatecas 2025, organizada por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), en cuya jornada el público presenció dos propuestas escénicas que, desde lenguajes y estilos distintos, abordaron los silencios sociales, la memoria y los límites de la cordura.

La función vespertina inició con “Sí sé, pero no te voy a decir jajaja…”, una creación de El Mal Sueño Teatro Físico, bajo la dirección y dramaturgia de Tadeo Sandoval, obra sustentada en el trabajo corporal y el humor incómodo, que propuso una mirada crítica y poética sobre la violencia infantil y los silencios que la envuelven. 

A través del juego escénico, los objetos y una estética que mezcla lo documental con lo performativo, la pieza expuso, en un formato intimista, arriba en el escenario, los ecos de la memoria que persisten en quienes vivieron la infancia marcada por el miedo o la indiferencia.

El montaje, apoyado en la escenotecnia y logística de Michelle Chairez, exploró la tensión entre lo íntimo y lo político, entre la risa nerviosa y la incomodidad. 

En su tránsito por lo absurdo, El Mal Sueño Teatro Físico reiteró, con esta puesta escénica, su compromiso con un teatro que nace del cuerpo y se alimenta de la realidad social. 

Con producciones recientes como Leche cortada, Sagrada Rabia o Azul o la caducidad, la compañía se ha consolidado como una de las voces emergentes más inquietas del panorama escénico zacatecano.

Posteriormente, la Compañía de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) presentó “El Expediente”, adaptación de “Diario de un loco”, de Nikolái Gógol, a cargo del dramaturgo y director Juan Concha. 

La obra situó al protagonista en una oficina pública mexicana, donde la rutina burocrática, el clasismo y la frustración laboral se convierten en el detonante de un progresivo desquiciamiento.

Con un lenguaje escénico que combinó teatro, danza, música en vivo, zapateado y recursos performativos, la propuesta reinterpreta el clásico desde una perspectiva contemporánea, con la que reveló los mecanismos de opresión, alienación y deseo de trascendencia que atraviesan la vida cotidiana. 

La actuación de Mario Alberto Castro Cristerna, como el atormentado Nacho Martínez, destacó por su fuerza expresiva y capacidad para transitar entre el humor y la tragedia.

El elenco se complementó con el talento de Ana Beatriz Soriano Méndez, Carlos Antonio Ramírez Rivera y el propio Juan Manuel Chávez Concha, quienes aportaron una dimensión interdisciplinaria al montaje. 

Con esta producción, la Compañía universitaria reafirma su vocación de crear espectáculos de contenido social y estético sólido, que integran la práctica artística con la reflexión académica y el compromiso comunitario.

—ooOoo—