Celebrará Zacatecas segunda etapa del Encuentro de Narrativa Oral
- A desarrollarse del 29 al 31 de octubre, en Fresnillo, Guadalupe y Jerez
- Talleres, conferencias y debates con reconocidos narradores y guionistas conformarán el programa
- Destaca la conferencia magistral “El cine y la escritura”, a cargo del reconocido crítico cinematográfico Juan Antonio de la Riva
Zacatecas, Zac., 21 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer los lazos entre la literatura, el cine y la televisión, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, y con el respaldo del programa federal de Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), llevará a cabo la segunda etapa del Encuentro de Narrativa Oral: La narrativa en el cine.
Del 29 al 31 de octubre, los municipios de Fresnillo, Guadalupe y Jerez fungirán como sedes de un amplio programa que busca acercar a la ciudadanía a los procesos creativos, detrás de la construcción de historias en distintos formatos audiovisuales y literarios.
Entre las actividades más destacadas se encuentra la conferencia magistral “El cine y la escritura”, impartida por el reconocido crítico cinematográfico y coordinador editorial de la revista Cinéfagos, Juan Antonio de la Riva, evento que tendrá lugar el próximo 31 de octubre, en el Museo de Guadalupe, y cuya presentación estará a cargo de Héctor Ávila Ovalle.
Asimismo, del taller de “Narrativa”, que será impartido por el reconocido escritor Carlos Velázquez, así como el taller de “Introducción al guionismo”, encabezado por la especialista en escritura audiovisual Claudia Garibay.
A estas actividades se sumarán lecturas en voz alta a cargo de narradores provenientes de la región Centro-Occidente, quienes compartirán sus obras con el público asistente, promoviendo así el intercambio cultural entre creadores.
El programa también incluye la mesa “Narrar y dirigir”, en la que participarán Juan José Antuna Ortiz, Armando Andrade y Héctor Gutiérrez Acevedo, Asimismo, se llevará a cabo el diálogo “Escritura y televisión”, con la presencia de Beny Contreras, Jael Alvarado y Tadeo Ruiz.
Otro de los encuentros destacados será la mesa “Del libro a la pantalla”, donde Anís Serrano, Jaime Robledo y Gabriela Marcial compartirán sus experiencias en procesos de adaptación literaria para cine y series.
Como parte del componente formativo, se realizarán dos cine-debates, con la participación de estudiantes de la Universidad UNIVER y del Instituto Aurora Montes.
—ooOoo—