Expertos de Secretaría de Salud informan sobre virus Coxsackie

  • Es una enfermedad que ocurre en el sistema digestivo y se manifiesta por lesiones maculopapulares en boca, manos y pies
  • En lo que va del año, se han detectado 130 casos en el estado de Zacatecas
  • El virus debe su nombre a la ciudad norteamericana donde fue aislado por primera vez

Zacatecas, Zac., 17 de octubre de 2025.- Informar de manera clara y oportuna a la ciudadanía para que tome las medidas pertinentes ante los padecimientos más comunes, ha sido una instrucción firme del Gobernador David Monreal Ávila; por ello, especialistas de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) emiten algunos datos acerca de la enfermedad provocada por el virus Coxsackie.

Joel Ríos Gómez, jefe del Departamento de Epidemiología de la SSZ, declaró que se trata de un enterovirus; es decir, que se aloja dentro del sistema digestivo y que se manifiesta mediante lesiones maculopapulares, conocidas también por la población como ronchas.

Aunque puede afectar en cualquier etapa de la vida, es más común en la edad preescolar, debido al contacto frecuente en escuelas y guarderías. En los adultos también se puede dar esta enfermedad, sobre todo en aquellos que se encuentran inmunocomprometidos.

El contagio se produce por el contacto de restos de heces fecales que son llevadas a la boca del paciente, por lo que se encuentra dentro del grupo de enfermedades de transmisión fecal – oral.

El diagnóstico se realiza de manera clínica, al observar la presencia de las lesiones, las cuales son dolorosas, en el área cercana a la boca y dentro de ella, así como en las palmas de las manos y las plantas de los pies; el periodo de incubación después del contagio es de entre siete y 21 días.

El cuadro clínico suele acompañarse de fiebre, malestar general, cuerpo cortado y es muy importante aislar al paciente por siete o 10 días para evitar que existan más casos.

Debido a su origen viral, esta enfermedad no requiere del uso de antibióticos, ya que se autolimita; no es considerada una enfermedad grave, debido a que las posibilidades de complicaciones son mínimas.

El experto resaltó que es muy importante evitar la automedicación; por el contrario, si se tiene antecedentes de contacto con un caso positivo o al observar las primeras lesiones, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.

En lo que va del año 2025, la SSZ ha contabilizado 130 casos de esta enfermedad, las zonas de mayor incidencia son: Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, debido a su densidad poblacional.

El virus Coxsackie debe su nombre a la ciudad norteamericana ubicada en el estado de Nueva York, donde fue aislado por primera vez.

—ooOoo—