Vive FITC 2025 su sexto día entre escena y reflexión: arte, formación y comunidad en Zacatecas
- Una serie de propuestas formativas y reflexivas, con las que el Festival reafirmó su compromiso con la profesionalización y el intercambio entre artistas
- Segundas funciones llenas de magia y complicidad escénica ocuparon plazas, plazuelas y calles de Zacatecas, este jueves
Zacatecas, Zac., 16 de octubre de 2025.- El 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025, organizado por el Gobierno del Estado ,a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, amplió este jueves la multidisciplina de sus actividades, al sumar un importante programa académico, que complementó la riqueza escénica de sus jornadas anteriores.
Durante la mañana, el Centro Estatal de las Artes de Zacatecas fue sede del Taller de exploración, inspirado en la pieza Perro de fuego y rata de agua, impartido por Benoît Lachambre (Canadá) y Ricardo Rubio (México).
En este encuentro, las y los participantes profundizaron en la investigación corporal y el movimiento como herramienta expresiva, en diálogo con los procesos creativos que dan origen al teatro físico contemporáneo.
Paralelamente, en el Centro Cultural Ciudadela del Arte, el colectivo Zarawato Bus, integrado por artistas de Chile, España, México y Venezuela, condujo la sesión “Prácticas cooperativas de circo para la vida en comunidad”, en la que el circo se entendió como un espacio de encuentro, cooperación y empatía.
A través de ejercicios de confianza y dinámicas colectivas, el taller propuso una reflexión sobre la importancia de la colaboración dentro y fuera de la escena. El programa académico continuó con la charla remota y transmisión del film Somnia, para vivir hay que saltar, de la realizadora Arely Cantellano, con la participación de Jessica González y Jorge Díaz, integrantes de Cía. Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C.
Respecto al ámbito escénico, el 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025 volvió a transformar el Centro Histórico en un gran escenario al aire libre, con la presentación de las segundas funciones de varias de las compañías participantes.
El grupo Puerco Teatro, de Zacatecas, retomó su recorrido con “Sátiras: Ditirambo para mi Dionisio”, una propuesta que volvió a llenar de humor, crítica y celebración popular las plazuelas Santo Domingo, Miguel Auza y Jardín Juárez, con la que consolidó su vínculo directo con el público, a través del teatro itinerante.
Desde la Plaza Bicentenario, Zarawato Bus cautivó nuevamente con “CO”, una experiencia de circo contemporáneo que combinó fuerza, equilibrio y poesía visual, con la que invitó al público a la reflexión sobre la empatía y el trabajo colectivo.
La risa y la creatividad se hicieron presentes con “Risaikuru”, del Colectivo ¿Qué tienes en la nariz?, que conquistó a niñas, niños y adultos con su espectáculo de comedia y música, creada a partir de objetos reciclados.
La Liga Teatro Elástico revivió el espíritu ritual y de algarabía con “Las Fiestas del Pueblo Murciélago”, con la que llenó las calles de máscaras, danza y percusiones que involucraron al público en una experiencia participativa y lúdica.
La jornada cerró con la poética de Entrelazados: Sobre el amor y otros líquidos, de la Compañía 2/7 Teatro, cuyo lenguaje visual y corporal volvió a conmover por su exploración sensible de los afectos y las emociones humanas.
—ooOoo—