Promueve Gobernador David Monreal Ávila inversión histórica en educación: Gabriela Pinedo Morales
- Se destinaron 101 millones 281 mil 054 pesos para la entrega de 264 mil 724 mochilas a todos los estudiantes de Educación Básica
- Gestiona Gobernador David Monreal Ávila, ante el Gobierno de México, una inversión de 2 mil 500 mdp para reducir el déficit en el pago de la nómina estatal
Zacatecas, Zac., 7 de octubre de 2025.- Con una inversión histórica, el Gobierno de Zacatecas estableció una política pública donde la educación se convirtió en la estrategia para lograr la pacificación de la entidad y generar mayor progreso, informó la Secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, al comparecer ante el pleno de la LXV Legislatura local, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila.
Ante diputadas y diputados locales, la funcionaria reconoció los esfuerzos que durante cuatro años realizó la administración estatal para destinar un presupuesto mayor en favor de más de medio millón de zacatecanas y zacatecanos que reciben su preparación académica en alguna de las aulas del Sistema Educativo Estatal.
Precisó que uno de los programas más emblemáticos de la administración del Gobernador David Monreal Ávila es el denominado Escuelas del Bienestar, que consiste en la entrega de apoyos educativos a las y los estudiantes y que, dada su relevancia, ahora es un derecho constitucional.
Escuelas del Bienestar
Pinedo Morales mencionó que, en materia de apoyos educativos, la dependencia a su cargo entregó 264 mil 724 mochilas a un mismo número de estudiantes de educación básica, que comprende la totalidad de alumna y alumnos de escuelas públicas de primaria y secundaria.
Para tal fin, se destinó un monto de 101 millones 281 mil 054 pesos; gracias a la colaboración del personal de la Secretaría de Educación, directores regionales, administrativos y profesores, se entregaron de manera coordinada las mochilas y los paquetes de útiles escolares, en el arranque del ciclo escolar 2025-2026.
La Secretaria de Educación recordó que la visión del mandatario estatal en apoyo al sector es cada día mayor, ya que, además de la dotación de materiales didácticos para los niños, niñas y adolescentes, se entregará al estudiantado de primaria uniformes escolares y se tiene en puerta un programa piloto para beneficiar con calzado a alumnos y alumnas de Zacatecas.
Indicadores al alza
La estrategia de apoyar a las niñas, niños y adolescentes para que permanezcan en las aulas ya dio frutos y se ve reflejada en el avance sustancial de los indicadores nacionales que mide la Secretaría de Educación Pública (SEP); uno de ellos es el logro histórico de haber conseguido, por primera vez, 30 puntos en la eficiencia terminal.
La funcionaria explicó que este avance de 6 puntos representa que más estudiantes culminan su formación profesional, ya que esta tabla especifica que de cada 100 alumnos y alumnas que ingresaron a la educación básica, desde nivel primaria, un total de 30 culminaron su preparación académica.
Dicha cifra es un logro destacado que posiciona a Zacatecas a 2 puntos porcentuales de la media nacional, que en el ciclo escolar 2024-2025 se estableció en 32 puntos.
La administración del Gobernador David Monreal Ávila recibió este indicador con 4 puntos de diferencia de la media nacional, pues en el ciclo escolar 2020-2021, la eficiencia terminal en Zacatecas consiguió 22 puntos, mientras la media nacional se estableció en 26.
Otro indicador que muestra una tendencia positiva es la reducción en el rezago educativo, pues los esfuerzos de la administración encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila consiguieron disminuir en un punto porcentual, dejando el rezago en 28.9 puntos.
Dicha tabla evalúa el número de estudiantes que terminan su preparación de nivel básico (primaria y secundaria) en tiempo y forma, por lo que la Secretaria de Educación reafirmó que los apoyos educativos otorgados por esta administración contribuyen a que las familias zacatecanas tengan las herramientas para que las y los infantes permanezcan en las escuelas.
Saneamiento de finanzas
Gracias a las constantes gestiones del Gobernador David Monreal Ávila, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destinó en el año 2025 más de 2 mil 500 millones de pesos para el pago de la nómina del gasto educativo estatal, lo que evitó que la entidad zacatecana se endeudara como en otras administraciones para solventar el pago a docentes.
Actualmente, el costo de la nómina estatal asciende a un total de 3 mil 700 millones de pesos, por lo que, gracias a las contribuciones de la Federación, el déficit económico es de 1 mil 200 millones de pesos, lo que permite a la administración central del Gobernador David Monreal Ávila invertir recursos en temas prioritarios como salud, seguridad y campo.
Becas
Otro de los puntos a destacar de las acciones de la administración estatal, en favor de la retención de alumnas y alumnos en las aulas, es el referente a la entrega de becas, que reanudó el Gobernador David Monreal Ávila.
En el periodo que se informa, el Gobierno de Zacatecas destinó un total de 36 millones 753 mil pesos, en beneficio de 7 mil 791 familias en toda la entidad; este recurso se destinó para alumnas y alumnos desde primaria hasta universidad.
Dentro de estos apoyos se contemplan las 2 mil 556 becas para hijas e hijos de los agremiados de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que representó una inversión de 3 millones 067 mil 200 pesos.
Asimismo, se regularizaron 45 planteles educativos, los últimos dos en el municipio de Guadalupe, con lo que se garantiza la seguridad de la infraestructura educativa; se emitieron declaratorias de bienes de dominio público para cinco inmuebles, con valor de más de 34 millones de pesos, incorporados oficialmente al patrimonio estatal.
Dignificación de Escuelas del Bienestar
Uno de los programas de reciente creación es el denominado Dignificación de Escuelas del Bienestar, en el que funcionarios, directivos y maestros, en coordinación con padres de familia, contribuyen a la rehabilitación de las instalaciones de las escuelas públicas.
Hasta la fecha, el programa dio mantenimiento integral a un total de 23 planteles educativos, en los que se realizan tareas de pintura de aulas, reparación de áreas comunes, baños, impermeabilizante de techos, así como la sustitución de mobiliario, en caso de requerirlo.
Para este programa se destinaron más de 6 millones de pesos, que beneficiaron a más de 190 mil estudiantes en toda la entidad; dichas acciones están enmarcadas en las estrategias de la Nueva Escuela Mexicana.
—ooOoo—