Prospectan autoridades estatales un predio en Tepetongo con resultado positivo

  • Las acciones de hoy se enmarcan no solamente en la responsabilidad como autoridades sino en el compromiso del Gobernador David Monreal Ávila con las familias
  • Gobierno de Zacatecas, Fiscalía de Justicia, organismos de Derechos Humanos y representantes de colectivos acuden a la comunidad el Caquixtle a realizar la búsqueda forense

Tepetongo, Zac., 6 de octubre de 2025.- En atención a los acuerdos de la Mesa Permanente de Trabajo y como seguimiento de las carpetas de investigación, el Gobierno de Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia llevaron a cabo hoy una búsqueda forense en este municipio, la cual resultó positiva.

Personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, acompañados por representantes de colectivos se trasladaron hasta la comunidad el Caquixtle, en donde realizaron una prospección, en un polígono ya definido.

Estas acciones, explicó el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, se realizan en atención, no solamente a nuestra responsabilidad como autoridades, sino al compromiso que el Gobernador David Monreal Ávila estableció con las familias de las personas desaparecidas de brindarles todo el apoyo y respaldo necesarios, con el propósito de que tengan justicia, acceso a la verdad y tranquilidad en sus hogares.

Dijo que la desaparición de personas es un fenómeno que estamos atendiendo, es un tema que nos preocupa y nos ocupa y por ello, conjuntamente con colectivos estamos construyendo un Plan Estatal que nos permita avanzar en la localización de sus seres queridos.

El Comisionado Local de Búsqueda de Personas, Everardo Ramírez Aguayo, informó que, durante la búsqueda realizada hoy, se apoyaron de georadares y drones, además de la herramienta de mano que se utiliza normalmente.

En los trabajos de hoy, se contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la presencia de la Comisión de Derechos Humanos.

—ooOoo—