Encabeza Gobernador David Monreal clausura de Curso Prevención e Investigación en Materia de Violencia de Género

  • Agradece a autoridades españolas por compartir conocimiento
  • Se plantean tres puntos fundamentales: conciencia colectiva, transformación desde la familia e instituciones dinámicas

Zacatecas, Zac., 26 de septiembre de 2025.- El Gobernador David Monreal Ávila encabezó la ceremonia de clausura del Curso de Prevención e Investigación en Materia de Violencia de Género, impartida por agentes de la Policía Nacional de España, con participación de fiscales, policías y juezas de 18 estados del país.

En esta capacitación se abordaron los protocolos policiales españoles, entre ellos, entrevistas a víctimas, medidas de protección y coordinación con jueces y fiscales, en la búsqueda de alcanzar un compromiso colectivo dirigido a las mujeres, niñas y niños que sufren violencia para que ya no lo hagan en silencio.

El mandatario David Monreal Ávila hizo un reconocimiento a las formadoras internacionales, la Inspectora María del Mar Gómez Montero y la Agente Noelia Revuelta Fuertes, de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional Española; a la jueza italiana Paola Di Nicola Travaglini, quien hizo una ponencia virtual, y a la Coordinadora para la Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Susana Vanessa Otero González.

Esta es la primera vez que se organiza este curso fuera de la Ciudad de México, resaltó el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien subrayó que se trata de “un paso fundamental para atender uno de los problemas globales, ya que no es de un solo país o de un solo estado, atañe a la colectividad mundial”.

Propuso tres puntos fundamentales para enfrentar el problema de la violencia de género, cambiar la conciencia colectiva, transformar desde la familia y construir instituciones dinámicas y flexibles.

Puntualizó que no se trató de cinco días de capacitación intensa, sino de entender la magnitud del paso que se da.

Se profundizó en el modelo español

Yolanda Rodríguez Gómez, comisaria principal y consejera de Interior de la Embajada de España en México, destacó que la capacitación cumplió su objetivo, al propiciar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en la investigación y atención de la violencia de género.

La capacitación profundizó en la experiencia española, un modelo de gestión que permite valorar el riesgo de cada víctima y diseñar medidas de protección individualizadas, además de temas sobre el uso de nuevas tecnologías en la comisión del delito, la reinvestigación de los delitos sexuales y la atención integral a víctimas.

Derecho a vivir en contextos sin violencia

El Fiscal General de Justicia del Estado de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, aseguró que “niñas y mujeres tienen el derecho a vivir con contextos sin violencia, y esto no lo debemos entender como un ideal utópico, sino como una exigencia de justicia e imperativa moral”.

Reconoció que la experiencia compartida por países como España demuestra que la violencia no distingue fronteras, y afirmó que este foro internacional ha dejado como enseñanza que es posible revertirla en México a través del fortalecimiento de servidores públicos, la implementación de acciones y la mejora continua de instituciones.

Convocó a los egresados de esta capacitación a convertirse en agentes de cambio, “todas y todos ustedes se convierten en la vanguardia de un pensamiento que ya no puede retroceder, este es el gran inicio de un compromiso de vida para construir un Zacatecas y un país donde mujeres, niñas y niños vivan bajo un entorno de orden y justicia”.

Capacitación

La Fiscal de Delitos de Género y Trata de Personas del Estado de Hidalgo, Luz María Ramírez Pérez, destacó que uno de los aspectos más relevantes de la capacitación fue el análisis del uso creciente de las tecnologías de la información en la comisión de delitos de género y sexuales, así como las técnicas de investigación y entrevistas a víctimas, aplicadas por la Policía Nacional Española.

Valoró los resultados obtenidos en España en la disminución de la violencia feminicida, al señalar que la clave ha sido la prevención, la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana.

Tuvieron participación en el evento el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Villegas Márquez; el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; el Comandante de la 11 Zona Militar, Isaac Bravo López; la Fiscal Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, Martha Berenice Vázquez González, y el Coronel de la Guardia Nacional Cesáreo Juventino Rojas Popoca, entre otros.

—ooOoo—