Inicia en Zacatecas Campaña de Vacunación contra el VPH 2025

  • Se realiza del 17 de septiembre al 19 de diciembre, en todo el territorio estatal
  • La meta es aplicar 32 mil 462 dosis a niños y niñas que cursen el 5º grado de primaria, o no escolarizados, que tengan 11 años de edad

Guadalupe, Zac., 17 de septiembre de 2025.- Con el firme propósito de garantizar el bienestar de la ciudadanía, la administración estatal, encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), implementa la Campaña 2025 de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Omar Alberto Venegas Gurrola, director de Atención Médica de la SSZ, encabezó la ceremonia de inauguración, en la primaria José Vasconcelos, de la colonia Tierra y Libertad, perteneciente al municipio de Guadalupe, en donde habló de la importancia que esta vacuna se aplique también a los varones, pues, aseguró, que esto le dará un giro positivo a la epidemiología y, en unos años, se verá reflejado en una menor incidencia de casos de cáncer cervicouterino.

Un alumno de nombre Manuel fue el primer varón vacunado dentro de estas jornadas en el estado de Zacatecas.

En este año, la campaña tiene como objetivo la aplicación de 32 mil 462 dosis, entre el 17 de septiembre y el 19 de diciembre; está dirigida a niños y niñas que cursen el quinto grado de primaria o no escolarizados, que tengan 11 años de edad; asimismo, a mujeres de entre 12 y 16 años de edad, que no tengan antecedentes de esta vacuna, por considerarse como población en rezago.

Para la implementación de este importante ejercicio de prevención participan todas las instituciones públicas que integran el sector salud, así como la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

El VPH es considerado como la infección de transmisión sexual más frecuente, y se estima que afecta a más de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos, en algún momento de su vida. Actualmente, se ha identificado que los tipos 16 y 18 son los responsables de aproximadamente el 70 por ciento de todas las neoplasias de cuello uterino.

Debido a la limitada existencia de vacunas contra este virus en el mundo, se realizan jornadas enfocadas a segmentos prioritarios de la población para generar el mayor impacto positivo en la salud pública.

—ooOoo—