Zigzag, sede del 26º Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología 2025

  • Se realizará del 5 al 8 de noviembre próximo, bajo el lema: Museos que inspiran: inclusión, datos y creatividad para el futuro
  • La reflexión y la colaboración son clave para enfrentar los retos que plantea la sociedad digital y la IA, con el riesgo de renovarse o desaparecer: Sahara del Río
  • La recepción de ponencias y propuestas de talleres será hasta el viernes 3 de octubre, a las 23:59 horas
  • La convocatoria se puede consultar en: https://cozcyt.gob.mx/convocatoria-propuestas-de-ponencias-y-talleres/

Zacatecas, Zac., 16 de septiembre de 2025.- Zacatecas será la sede del 26º Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCyT) 2025, que se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre de 2025, en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag.

Bajo el lema: Museos que inspiran: inclusión, datos y creatividad para el futuro, el estado será el punto de encuentro para reflexionar sobre el papel de estos espacios en la construcción de futuros más justos, creativos y sustentables, la inclusión, el uso estratégico de datos, la innovación museográfica y la integración de tecnologías emergentes para potenciar el impacto social y educativo de estos espacios.

Los museos y centros de ciencia deben consolidarse como espacios vivos, incluyentes y relevantes, para enfrentar los retos que plantea la sociedad digital y la inteligencia artificial con el riesgo de renovarse o desaparecer, explicó Sahara del Río Venegas, directora del Zigzag.

El Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través del Zigzag, perteneciente al Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), impulsa un encuentro donde se compartirán técnicas, prácticas y estrategias para renovar dichos lugares y fortalecer la colaboración entre instituciones, especialistas y comunidades para generar experiencias innovadoras para los distintos públicos.

Los ejes temáticos de los talleres y las ponencias son: Museografía inclusiva y experiencias para todos; Decisiones basadas en datos; Renovar o morir: prácticas para revitalizar espacios de ciencia; Inteligencia Artificial y Tecnologías emergentes.

La recepción de ponencias y propuestas de talleres será hasta el viernes 3 de octubre de 2025, a las 23:59 horas, y la notificación de aceptación será el 10 octubre del presente. La convocatoria se puede consultar en: https://cozcyt.gob.mx/convocatoria-propuestas-de-ponencias-y-talleres/.

Los costos serán de 1 mil 200 pesos para público en general, 800 pesos para estudiantes con credencial vigente, para asociados AMMCCyT serán 900 pesos y 500 pesos para ponentes y talleristas aceptados. La cuota incluye materiales, constancia y acceso a todas las actividades del Coloquio.

—ooOoo—