Del Zacatecas de la violencia al Zacatecas de la esperanza

  • Con el respaldo del Gobierno de México, las corporaciones estatales y municipales, así como la participación activa de la sociedad, fue posible revertir la tendencia de violencia
  • Los resultados son contundentes: de 2021 a 2025, Zacatecas logró reducir en un 96 por ciento los homicidios dolosos

Zacatecas, Zac., 12 de septiembre de 2025.- Gracias a la Estrategia de Seguridad implementada por la Administración del Gobernador David Monreal Ávila, Zacatecas ha logrado una transformación histórica en materia de seguridad, al pasar de ser una de las entidades más violentas del país en 2021 a consolidarse como un referente nacional en la construcción de la paz y en la reducción de los índices delictivos.

Hace apenas cuatro años, la situación de violencia que se vivía en el estado era alarmante. En 2021 se registraron 1 mil 741 homicidios dolosos, lo que significaba que en 349 de los 365 días del año se cometieron asesinatos. La tasa alcanzaba los 109 homicidios por cada 100 mil habitantes, colocándose muy por encima de entidades como Baja California, Aguascalientes, Coahuila y Yucatán, cuyos índices eran considerablemente menores.

Frente a ese panorama, la administración estatal, encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila, en estrecha coordinación con el Gobierno de México y los municipios, implementó un modelo integral de pacificación, sustentado en la inteligencia institucional, el fortalecimiento de las corporaciones policiales, la proximidad social y la prevención del delito. A ello se sumó la participación activa de la sociedad, lo que permitió revertir una tendencia de violencia que parecía incontrolable.

Los resultados alcanzados son contundentes. De 2021 a 2025, los homicidios dolosos disminuyeron en un 96 por ciento. Tan solo en agosto de este año se registraron siete homicidios, la cifra más baja en más de una década. El descenso ha sido progresivo y sostenido: de los 1 mil 741 homicidios registrados en 2021, se redujo a 1 mil 428 en 2022; posteriormente, a 1 mil 058 en 2023; a 500 en 2024 —año que fue declarado como el “Año de la Paz”—, y a 121 en lo que va de 2025.

Por primera vez en su historia, Zacatecas dejó de figurar entre los estados con mayor violencia del país y pasó a ocupar el lugar número 30 en materia de seguridad, lo que representa un cambio sin precedentes en la vida pública de la entidad.

Este logro no sólo refleja la efectividad de las estrategias implementadas, sino también la consolidación del Modelo Zacatecas como un referente nacional. Dicho esquema, basado en la coordinación interinstitucional, la profesionalización de los cuerpos de seguridad y la cercanía con la ciudadanía, ha sido reconocido por otras entidades que ya lo replican como una práctica exitosa en la búsqueda de la paz.

Con estos avances, Zacatecas se encamina hacia un futuro de esperanza y bienestar para su pueblo, dejando atrás una etapa de miedo y violencia que marcó profundamente a la sociedad.

Al entregar Resultados con Seguridad, hoy, la entidad se consolida como motor de pacificación en México, con el firme compromiso de no bajar la guardia y garantizar que nunca más se repitan los episodios de inseguridad que afectaron la vida de miles de familias.

El Gobierno de Zacatecas invita a visitar el sitio web: https://4toinformedavidmonrealavila.zacatecas.gob.mx/, donde se concentran los detalles del 4to Informe de Resultados; ahí encontrarán videos, galerías y redes sociales, además de un chatbot para dar respuesta a las inquietudes ciudadanas sobre datos y avances gubernamentales.

—ooOoo—