Revisa Mecanismo de Búsqueda integración del Programa Estatal
- Con estas acciones, se alinean a las políticas públicas que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
- Reafirma Gobernador su voluntad de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México y su compromiso con las familias de personas desaparecidas
Zacatecas, Zac., 29 de julio de 2025.- En el marco de la elaboración del Programa Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas, esta tarde, el Mecanismo Estatal de Búsqueda dio seguimiento a los ejes y líneas de acción propuestos para la conformación de este importante documento.
El Programa Estatal de Búsqueda definirá acciones, métodos y procedimientos en materia de búsqueda, identificación humana y la prevención.
Al referirse a la reunión, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, afirmó que, para la administración estatal, que encabeza el Gobernador David Monreal Ávila, la atención a las familias de personas desaparecidas es una prioridad, como lo es también el compromiso de recobrar su tranquilidad y su certidumbre.
Ante el Fiscal General de Justicia, Cristian Paul Camacho Osnaya, dijo que, el Programa que se elabora tiene ese sentido, generar las condiciones de justicia para las víctimas directas e indirectas de desaparición, reforzar las acciones que se emprenden en búsqueda y localización.
Se trata, agregó el Secretario de Gobierno, de un programa más humano, que contiene el sentir y el pensar de las familias de las personas desaparecidas.
Además, con estas acciones, se alinean a las establecidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el tema de búsquedas, se contemplan diferentes acciones a implementar en las diferentes modalidades, como la inmediata, individualizada o por patrones.
También, se abordaron los puntos relacionados con otro renglón fundamental, como la identificación humana, que contemplan campañas periódicas de toma de muestras genéticas, estandarización de procedimientos, confrontación de información, fortalecer la colaboración y la gestión adecuada del Centro de Resguardo Temporal de Cadáveres.
Finalmente, en materia de prevención de la desaparición, proponen estrategias de identificación de factores de riesgo, para la prevención de reclutamiento de jóvenes, campañas de difusión en este renglón y el fomento de la denuncia por desaparición.
—ooOoo—